emergecia_ucrania_destacada

Emergencia en Ucrania

La situación en Ucrania sigue empeorando por momentos. Son ya millones las personas que han huido del país buscando refugio y se prevé que sean muchas más. El conflicto en Ucrania, que comenzó en 2014, ha ido ganando en tensión y gravedad hasta que, el pasado 24 de febrero, comenzaron los ataques, afectando a la población civil.

Desde Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier y el Servicio Jesuita a Refugiados, hemos activado nuestro protocolo de emergencia para ofrecer una respuesta de atención, acogida y acompañamiento a la población refugiada en los países fronterizos con Ucrania: Polonia, Rumanía, Hungría y Moldavia.

En Ucrania, actuamos desde Lviv, prestando asistencia básica en la recepción, alojamiento temporal y bienes de primera necesidad a personas desplazadas por la guerra, así como organización de transporte seguro a Polonia. 

Nuestras principales líneas de actuación en frontera son:

  • Refugio y alojamiento. En Rumanía se ha proporcionado refugio y alojamiento a 610 personas, en Polonia a 586 personas y en Ucrania a más de 1.000 personas, que han pasado por la casa de acogida de Khmelnitsky. En Hungría hemos puesto a disposición de las personas refugiadas pisos de alquiler, comunidades jesuitas, hogares y centros espirituales, así como otros centros e instalaciones.
  • Alimentos. Hemos atendido a 1650 personas tanto en Rumanía como en Polonia a través de distribución de kits de emergencia en las ciudades y las fronteras, distribución de bienes específicos para niños y mujeres, tiendas de suministro gratuito en oficinas del JRS y otros lugares, asistencia financiera y cupones sociales de 50 euros mensuales por familias. En Ucrania y Hungría también hemos repartido kits de emergencia, así como bienes concretos para niños y mujeres. 
  • Transporte seguro. Apoyamos a las personas que, desde Rumanía, Polonia y Hungría, desean viajar a otras ciudades o países europeos, para que lo hagan de forma segura. En Ucrania contamos con conectividad permanente hasta nuestro centro de acogida en Lviv y también organizamos transportes hacia Polonia. 
  • Asistencia legal. Hemos prestado, a más de 1.000 personas, asesoramiento e información legal tanto para conseguir la documentación necesaria como para pedir asilo. También hemos ofrecido apoyo de traducción para realizar registros. 
  • Apoyo educativo. Más de 150 personas se han beneficiado de cursos de idioma local y de actividades de educación no formal. Además, hemos distribuido tablets para impartir clases online, hemos distribuido suministros a escuelas y dado apoyo y talleres a profesores y hemos ofrecido becas de estudio para niños y niñas refugiados. 
  • Servicios de salud básica. Ofrecemos acompañamiento para consultas médicas y para la obtención de medicinas. Además, apoyamos tratamientos puntuales para enfermedades como el cáncer y ofrecemos asistencia y alojamiento a niños con necesidades especiales y con problemas de movilidad.
  • Asistencia psicológica. A través de sesiones de terapia psicológica y talleres, así como de apoyo psicológico y pastoral.
  • Hemos contribuido también en labores de agua y saneamiento en los países de intervención, en colaboración con los demás actores implicados.

Más información sobre nuestros proyectos en los países fronterizos:

En España, junto al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) estamos trabajando acciones de acogida, sensibilización e incidencia. Así, nos enfocamos en ofrecer:

  • Servicios de primera acogida y orientación básica a personas recién llegadas.
  • Proyectos de incorporación e inclusión social y construcción de redes comunitarias. 
  • Programas de hospitalidad, a través de la acogida residencial para las personas con necesidad de alojamiento de emergencia o con mayor vulnerabilidad.

El SJM pone a disposición un canal de atención para canalizar las posibles peticiones que puedan llegar, tanto consultas o dudas, como ofrecimientos de colaboración. Puedes contactar con el Servicio Jesuita a Migrantes para obtener más información: consultas@sjme.or

Estos primeros momentos son fundamentales para poder acoger y atender a las personas víctimas de este conflicto. Tu apoyo es clave.

 
FORMAS DE COLABORAR

  • IBAN: ES14 0049 0496 8023 1019 9163 (Banco Santander).
  • ​Bizum: 33375.
  • Rellena nuestro formulario

 

 

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content