00_portada_n86_page-0001

Revista Trimestral Nº 86

Al cierre del año pasado se contabilizaban más de 90 millones de personas desplazadas en el mundo; cerca de 30 millones de ellas eran personas refugiadas. En el primer trimestre de este 2022, una nueva guerra golpeó el mundo, obligando a más de 6 millones de ucranianos y ucranianas a huir de su país y a otros 7 millones a desplazarse dentro del territorio para salvar sus vidas.

Estas cifras han provocado el récord histórico de más de 100 millones de personas desplazadas forzosas en el mundo. La mitad son niños y niñas que han tenido que abandonar sus familias, sus amigos y amigas, sus hogares y sus escuelas, causando efectos devastadores en sus vidas.

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, queremos seguir reivindicando la educación como motor de reconstrucción, como llave de acceso a una vida digna, como esperanza para el futuro. Una educación que se construya sobre esa escuela que se ha convertido en refugio y hogar de millones de niños y niñas. Una escuela donde la educación se convierte en un instrumento fundamental para generar una cultura de paz, que pueda sanar nuestro mundo y construir justicia y solidaridad.

Es fundamental proteger la infancia y defender espacios como las escuelas en las situaciones de emergencia. Y para ello es fundamental incrementar el peso y protagonismo de la educación en la acción humanitaria y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas para participar en la construcción de una convivencia respetuosa, pacífica y en diversidad.

Junto a ti, queremos seguir defendiendo y protegiendo la infancia y haciendo posible que la educación no se detenga, aun en el peor de los contextos. Es precisamente allí donde queremos estar: para que ningún niño o niña se quede atrás; para que juntos sigamos construyendo una educación para la paz y la justicia.

  • DE LA EMERGENCIA A LA RESILIENCIA: RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN NEPAL

    DE LA EMERGENCIA A LA RESILIENCIA: RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EN NEPAL

    Esta publicación recoge la experiencia que hemos llevado a cabo desde la Red Xavier, de la cual formamos parte en Entreculturas, en el proceso de reconstrucción educativa tras el terremoto de 2015 en Nepal. El informe analiza una década de trabajo orientado a fortalecer la educación como eje de resiliencia, acompañando a más de 41.000 personas, rehabilitando 140 aulas en 52 escuelas y promoviendo la formación docente, los medios de vida y la protección de…

  • Revista Trimestral Nº 98

    Revista Trimestral Nº 98

    Con esta edición te presentamos el nuevo diseño de nuestra revista trimestral Entreculturas, que llega con su edición Nº 98. Hemos renovado su formato, tipografía y estructura visual para hacerla más atractiva, clara y actual, manteniendo la esencia que nos ha acompañado durante casi cien números. En esta edición abordamos algunos de los principales retos para el nuevo curso, así como los logros y acontecimientos del curso pasado, con reportajes sobre el Informe Rojo y…

  • Informe Anual Entreculturas 2024

    Informe Anual Entreculturas 2024

    En 2024 hemos acompañado a 401.159 personas a través de 203 proyectos en 42 países de África, América Latina, Asia y Europa. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que han encontrado en la educación una herramienta de protección, de oportunidades y de futuro. Este año también hemos impulsado la participación ciudadana, la equidad de género, la hospitalidad hacia personas migrantes y refugiadas, y el cuidado del medioambiente. Porque creemos que una ciudadanía formada, crítica…

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content