Noticias
-

Voluntarios y voluntarias de Entreculturas y Alboan comienzan su viaje de transformación en América Latina
El mes de octubre ha marcado el inicio de una apasionante travesía para un grupo de voluntarios y voluntarias del programa VOLPA (nuestra propuesta de voluntariado internacional) que llevan casi un año de preparación. Este grupo está formado por Elena, Sara, Sergio y Rocío y Aitor quienes se han embarcado hacia América Latina con el…
-

Durante las últimas dos semanas, Sabrina Burgos, Directora de Nuevas Fronteras de Fe y Alegría Colombia, y Mary Grace Kakayo, Docente de JRS Uganda en Adjumani, han visitado diferentes figuras políticas y compartido espacios de repercusión pública en diferentes rincones de España como parte del esfuerzo de Entreculturas por difundir y promover el informe 'Escuelas en Crisis: Cómo Proteger el Derecho a la Educación en Situaciones de Emergencia´. El Informe se enmarca dentro de la…
-

Más de 3.000 personas han perdido la vida en Marruecos a causa del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el pasado 9 de septiembre en la zona sur del país. Las primeras estimaciones confirman que hay más de 380.000 personas afectadas y más de 5.000 heridas, pero los números seguirán creciendo ya que son muchas las áreas a las que, por su ubicación remota, los servicios de rescate no han conseguido llegar aún.
-

Desde el año pasado, Mariana se ha embarcado en una enriquecedora experiencia como voluntaria en nuestro propuesta de voluntariado internacional VOLPA. Este capítulo de su vida ha dejado una marca en su perspectiva del mundo. Hoy, nos abre las puertas de su experiencia compartiendo su testimonio.
-

Antes de que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) presenten sus compromisos para el programa de reasentamiento de la UE el 15 de septiembre, pedimos a los y las dirigentes que amplíen de forma ambiciosa las rutas seguras para el acceso a la protección internacional y reflejen mejor la capacidad de acogida de Europa.
-

El programa, que comenzó en 2022, busca generar oportunidades de futuro para niñas indígenas en situación de vulnerabilidad en Guatemala y Perú
-

Llega la vuelta a la escuela de millones de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la ONG Entreculturas alerta de que este regreso no es igual para todos y todas: 224 millones sufren las consecuencias de alguna crisis humanitaria, ya sean conflictos armados, desastres naturales o desplazamientos forzosos, lo que provoca que 72 millones no tengan acceso a la educación.
-

La Plataforma por Empresas Responsables - PER- organiza las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” el 13 y 14 de septiembre, con eventos paralelos al primer encuentro de ministros de Economía de la UE, Latinoamérica y Caribe que tendrá lugar en Santiago de Compostela.
-

Este 15 agosto una jueza de Managua ha ordenado incautar los bienes materiales y económicos de la UCA, universidad jesuita de Nicaragua, y ha acusado a sus directivos de "terrorismo". Previamente, el 9 de agosto el gobierno de Daniel Ortega había congelado las cuentas bancarias de la universidad. En el país, otras 20 universidades privadas han sido intervenidas. A estas actuaciones se suma el destierro de varios directivos como en el caso del vicerrector Jorge…
-

En el marco del proyecto ´Reactivación de la ruta turística del Ausangate en Cusco a través de prototipos innovadores en la cadena de valor de la gastronomía andina´ financiado por la AECID, que llevamos a cabo junto a Bombyx Mori (IMAGO) y la Asociación Jesús Obrero CCAIJO, hemos presentado en Cusco, Perú, el libro ´Ausangate: Cocina, Historia y Tradición en los Andes´. Esta publicación busca poner en valor el patrimonio gastronómico de la zona y…
