Noticias
-
Crisis en RD Congo: La incertidumbre se apodera
La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo ha alcanzado niveles dramáticos. En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda (según varios informes de grupos de expertos de las Naciones Unidas), irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de…
-
La semana pasada, nuestra compañera Lydia Caballero Escribano, Técnica del área de Relaciones Instituciones y RSC, viajó a Argentina junto a tres personas voluntarias de la empresa textil Sedatex: Paula Abelló Carbó, Gerard Oliver Salvador y Luca Fognini. Desde el año 2020, Sedatex colabora con distintas líneas del programa de Formación para el Trabajo de Fe y Alegría, que apoyamos desde Entreculturas, en varios países de América Latina, con especial énfasis en el área textil.…
-
Por Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas El 3 de julio se ha clausurado en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Durante varios días, la ciudad de Sevilla se ha convertido en un auténtico hervidero de delegaciones de todo el mundo, reunidas para reflexionar, dialogar y proponer medidas concretas para hacer viable el desarrollo humano y sostenible de nuestro planeta. A la Conferencia se ha llegado con un documento previamente consensuado,…
-
Financiar el futuro: Fe y Alegría propone una reforma económica global con la educación en el centro
En el marco de la 4ª Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla, la Federación Internacional de Fe y Alegría ha coorganizado junto a Malala Fund, Red de Desarrollo y Comunicación de las Mujeres Africanas (FEMNET), Latindadd, la Campaña Mundial por la Educación (CME), ActionAid y la Alianza Global por la Justicia, el evento paralelo: “Financiar el futuro: Pongamos la educación en el centro de la Reforma de la Arquitectura Financiera…
-
Desde Entreculturas y la Federación Internacional de Fe y Alegría estamos presentes en Sevilla en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (#FfD4), una cita clave para avanzar hacia un sistema económico global más justo, inclusivo y centrado en las personas. Participamos para defender el derecho a la educación como eje transformador del desarrollo y para aportar desde nuestra experiencia en cooperación internacional, justicia fiscal y fortalecimiento de los servicios públicos. Durante estos…
-
En un momento crítico para el planeta, la infancia se enfrenta a una crisis silenciosa. Hoy, uno de cada tres niños y niñas en el mundo no tiene acceso a servicios esenciales como salud, educación o protección, una realidad que pone en jaque sus derechos fundamentales y amenaza con hipotecar el futuro de generaciones enteras. En este contexto, la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla (30 de junio…
-
El pasado 19 de junio de 2025, en el Auditorio de la Fundación Ortega‑Marañón de Madrid, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) entregó sus primeros Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo, destinados a reconocer iniciativas destacadas en ámbitos clave como la educación, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Un evento donde Entreculturas estuvo presente. En la categoría de Educación y Formación Profesional, Entreculturas, representada por nuestro Director General, Martín Iriberri SJ, y…
-
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), las organizaciones Pueblos Unidos y Entreculturas lanzamos una acción conjunta dentro de la campaña #SoyAcogida, centrada en visibilizar y fomentar la acogida de personas refugiadas desde lo cotidiano, en los barrios y comunidades de Madrid. En un contexto en el que el número de personas desplazadas forzosamente en el mundo supera ya los 123 millones, esta campaña pone el foco en el entorno…
-
Las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children, integrantes de la alianza NO QUIERO, manifestamos nuestra profunda preocupación y dolor ante la situación humanitaria que vive la población civil, especialmente la infancia, en el territorio palestino ocupado, particularmente en la Franja de Gaza. Nos duele profundamente el sufrimiento de miles de niñas y niños, sometidos a ataques constantes, desplazamientos forzados y carencias extremas. La destrucción de infraestructuras civiles como escuelas y hospitales,…
-
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas (20 de junio), Entreculturas y Alboan hemos presentado en una rueda de prensa una nueva edición de nuestra campaña Escuela Refugio. Con ella queremos destacar la importancia de la escuela como un espacio seguro y acogedor para los 49 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados y desplazados en el mundo. Este año, bajo el lema La educación es su mejor defensa, la campaña tiene como…