Noticias
-
Crisis en RD Congo: La incertidumbre se apodera
La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo ha alcanzado niveles dramáticos. En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda (según varios informes de grupos de expertos de las Naciones Unidas), irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de…
-
Fe y Alegría lleva 48 años en Perú y, desde 2023 ha fortalecido su alianza con la Asociación Wayra para el empoderamiento de niñas y adolescentes y para prevenir la violencia de género en 23 comunidades campesinas de Quispicanchi, Cusco. Trabajando en 29 instituciones educativas, beneficiando a 2.858 estudiantes, la mitad mujeres, el programa aborda la violencia naturalizada y las bajas habilidades sociales agravadas por la educación virtual durante la pandemia.Actualmente, con Fe y Alegría…
-
Julia Oviedo, es madre y alumna instituto educativo Virgen del Rosario, vive en el sector de Cancagua, sus hijos van desde ese sector al mismo colegio, tiene una hija que está en 4º de secundaria , su nombre es Brisaida, y dos hijos pequeños que están en inicial. ¿Qué sueños tienes para tu hija? Lo que ella sueña es que su hija posteriormente sea profesional, que sea algo mejor que ella. ¿Por qué crees que…
-
La educación rural enfrenta grandes desafíos, pero también encierra un enorme potencial para transformar comunidades y mejorar la vida de miles de personas. Es crucial superar las barreras de acceso, modernizar la infraestructura y capacitar a las y los docentes, de modo que cada estudiante, sin importar su lugar de residencia, tenga la oportunidad de recibir una educación de calidad. Las iniciativas de Entreculturas, junto a distintas organizaciones locales, evidencian que el trabajo colaborativo y el…
-
Este 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el racismo estructural y a comprometernos con la justicia y la igualdad. En este 2025, esta fecha cobra un significado especial al cumplirse 60 años de la adopción de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, un tratado fundamental que busca erradicar el racismo…
-
Nuestro compromiso con la sostenibilidad En Entreculturas, junto con Alboan, reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia Socioambiental. Creemos que el cuidado del medioambiente es una responsabilidad compartida, y por eso trabajamos en la medición, reducción y compensación de nuestra huella de carbono. Desde 2018, hemos asumido este reto con el objetivo de minimizar nuestro impacto y promover prácticas más sostenibles en nuestra organización. ¿Cómo medimos nuestra huella de carbono? Entre junio y diciembre de 2024,…
-
En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la educación para la paz se ha convertido en una herramienta fundamental para construir sociedades inclusivas, equitativas y justas. Este enfoque no solo busca enseñar sobre la historia de los conflictos, sino también fomentar habilidades esenciales como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica. De esta forma, prepara a las futuras generaciones para resolver conflictos de manera constructiva y evitar la confrontación. Además, en un…
-
El pasado 11 de marzo, la Comisión Europea presentaba su propuesta de una nueva normativa para acelerar las expulsiones de personas migrantes a cualquier tercer país con el que haya un acuerdo. Esta propuesta se alinea con el enfoque de control y externalización de fronteras del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) aprobado en abril de 2024. Numerosas voces de la sociedad civil vienen advirtiendo de que, con estas medidas, la Unión Europea se…
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un llamado a la acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Establecidos en 2015 por las Naciones Unidas, los ODS marcan un camino de cara a 2030 para lograr un desarrollo sostenible, equitativo y justo. En este artículo, exploraremos qué son los ODS, su importancia, y cómo cada uno de nosotros y nosotras puede contribuir…
-
Vivimos el momento de la historia en el que más niños y niñas se ven afectados por guerras. A las crisis prolongadas de lugares como Darfur, Afganistán, Sudán del Sur o Siria, se suman nuevas emergencias, como las de Ucrania y Gaza. Esto ha provocado que una quinta parte de la infancia mundial —460 millones de niños y niñas— vivan hoy en zonas de conflicto, poniendo en riesgo tanto su vida como sus oportunidades de…