Noticias
-

Las inundaciones hacen estragos en Mabán (Sudán del Sur)
Por cuarto año consecutivo Sudán del Sur está experimentando graves inundaciones. Estas últimas semanas la región de Maban -donde trabajan nuestros compañeros y compañeras del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)- se ha visto afectada por tres oleadas sucesivas de inundaciones, que han causado una destrucción generalizada y han provocado el desplazamiento de centenares de personas,…
-

Entrevistamos a Kim, guatemalteca de 12 años que tuvo que dejar los estudios porque su padre la obligó a trabajar para ayudar en casa. Tras 5 años sin ir a la escuela, el deseo de Kim de poder formarse y tener un futuro digno la llevó a retomar la educación aún en contra de la voluntad de su padre. Actualmente Kim compagina el trabajo y sus estudios y defiende el derecho de las niñas a…
-

Esta Navidad, ponemos nuestra mirada en las «niñas colibrí» que, como Kim, se esfuerzan por seguir estudiando y sueñan con un futuro mejor.[video:https://www.youtube.com/watch?v=FugqCxwmBA0 width:600 height:400 align:centre]También muchas de nosotras soñamos con un futuro mejor, y soñamos que la humanidad encontramos la manera de vivir en el planeta Tierra en equilibrio , en armonía y justicia. Por eso educamos y trabajamos para reflexionar, debatir y construir en red por la transformación social y ambiental. Buscando y…
-

La vida en sí es una fiesta que merece ser celebrada. Por más que los retos, la vertiginosidad, los cambios y transformaciones permanentes nos hagan pensar que no hay demasiado tiempo para dedicarnos a ello, lo cierto es que en momentos cumbres, hitos y en medio de grandes desafíos, el celebrar y festejar se convierte en una herramienta eficaz para la autoestima, la valoración y la conjunción de almas que transitan juntas esta experiencia humana.…
-

La ilusión y las ganas de hacer voluntariado es algo que me acompaña desde hace bastantes años (supongo que haber estudiado en un cole jesuita ha tenido algo que ver, pues es una oportunidad constante de vivir experiencias a nivel pastoral y humano). En mi casa, cuando era adolescente y llegaba con la idea de irme a otro país para hacer voluntariado, rápidamente me insistían en la importancia de empezar ayudando primero al de al…
-

La exposición Miradas que Migran ha sido un marco de encuentro, compartir y aprendizaje entre más de 300 personas que han pasado estos días por la Casa San Ignacio, en el barrio de Ventilla en Madrid. Con la presentación del informe “Caminos al Norte”, se inauguró la segunda exposición del proyecto Miradas que Migran en torno al Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra el 18 de diciembre.
-

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra mañana, nueve organizaciones de refugio, migración, derechos humanos y cooperación exigimos al gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su compromiso de poner fin a esta práctica.
-

Entreculturas fue testigo directo del primer Pacto Mundial de Migraciones de Naciones Unidas, que se celebró a principios de mes en Marrakech. Nuestra compañera de departamento de Estudios e Incidencia, Macarena Romero, asistió al evento acompañada de Rosalía González, integrante de la Red Generación 21+, que participó en el Foro Juvenil de Migraciones celebrado inmediatamente antes de la cita oficial.
-

La historia de Kim nos recuerda el poder de la educación para sanar heridas y para acompañar y transformar realidades. La educación hizo volar los sueños de Kim y hará volar los de multitud de niñas y niños a los que acompañamos en países como Sudán del Sur, Haití, Perú, Nicaragua, El Salvador o Chad.
-

Las organizaciones sociales de la sociedad civil y la ciudadanía tenemos que contribuir de manera incuestionable a la traducción del pacto global de migración en unas políticas migratorias y en una nuevas narrativas basadas en los derechos humanos que fomenten una cultura de solidaridad y acogida. La comunidad Internacional ha ratificado el primer marco político global sobre migraciones.
