Fichas
-
Decide-Convive: Jóvenes y Centros haciendo realidad la Agenda 2030 en Madrid.
Fomentar la participación de la ciudadanía madrileña en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible en la ciudad y de su difusión a través del sistema educativo. Para ello, se trabaja con el alumnado y profesorado de los centros educativos, su apertura y trabajo con la comunidad en…
-
Diseña la Utopía II: Jóvenes como agentes multiplicadores de experiencias de ciudadanía global y difusión de ODS entre iguales.
El proyecto pretende, desde el ámbito de la Educación No Formal, capacitar a jóvenes de la Comunidad Valenciana como agentes multiplicadores en la formación, reflexión y acción local para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, utilizando la metodología Conocer-Reflexionar-Actuar, propia de la Educación para la Ciudadanía…
-
Educación de Calidad Bilingüe Intercultural para niños y niñas indígenas de Totonicapán y Chiquimula
Contribuir a la mejora de la calidad educativa para una ciudadanía plural y equitativa en Guatemala. Se desarrolló un modelo pedagógico para dotar a los y las docentes de las competencias necesarias para utilizar una metodología renovada y actualizada con enfoque de género, interculturalidad y participación.
-
Mejora de la permanencia en el sistema educativo de 651 niñas y 809 niños de 14 comunidades.
Contribuir al desarrollo de la educación como derecho, mejorar la permanencia en el sistema educativo de niñas (651) y niños (809) e integración de la perspectiva de género.
-
Educación en emergencias y rehabilitación psicosocial a las comunidades de Mabán afectadas por el conflicto.
1. Reducir el sufrimiento y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas afectadas por el conflicto 2. Promover el acceso a una educación de calidad, segura y pertinente para las personas afectadas por el conflicto.
-
Mejora de la calidad educativa pública en Haití
Mejorar la calidad educativa en cinco escuelas del Nordeste de Haití. Trabajo estructurado en dos ejes: 1) generar sinergias y aprendizajes compartidos entre actores del sector, con liderazgo del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional (MENFP); y 2) integración del enfoque de género.
-
Articulación de la producción y el consumo de los productos agropecuarios locales, mediante el desarrollo de una ruta agroalimentaria gastronómica.
Contribuir a la superación de la pobreza y exclusión de la población destinataria, cuyos ingresos se verán incrementados a partir de la articulación de un mercado agropecuario y agroindustrial y del establecimiento de estrategias de diversificación productiva y aumento del valor añadido de sus productos.
-
Rede Solidaria Da Mocidade: cidadanía global, empoderamento e participación para o cambio social dos grupos solidarios no curso 2017-2018
La intervención se centra en ofrecer a las comunidades educativas procesos de capacitación y empoderamiento para incrementar las habilidades participativas, el compromiso social y la ciudadanía activa de los y las jóvenes gallegos/a en sus centros de estudio, mediante la formación en cuestiones de ciudadanía global y la concienciación…