Tabs
-
Educar Personas, Generar Oportunidades II.
El Programa es una intervención concebida en 11 países (9 en América Latina, 1 en África y 1 en Asía) englobando 24 proyectos. Su objetivo es contribuir al derecho a la educación, el acceso al empleo y prestar asistencia a las personas migrantes en situación de tránsito o en…
-
Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de niños, niñas y adolescentes en campos de refugiados congoleños en Burundi a través de la educación.
El proyecto ha buscado la mejora del bienestar físico y emocional en un entorno educativo seguro a través de tres líneas de trabajo: la generación de espacios educativos protegidos, mejoramiento de la dinámica de aprendizaje en las aulas y el fortalecimiento de los vínculos socioemocionales con el núcleo familiar.
-
Mejora del bienestar de niñas y niños refugiados en Dzaleka a través del acceso al sistema integral de apoyo psicosocial y educación de calidad en espacios de aprendizaje digital
1) Garantizar el acceso de niños y niñas a un lugar seguro proporcionando nutrición, material escolar y otras herramientas que faciliten el aprendizaje en contexto de campos de refugiados; 2) Mejorar la calidad de la educación a través de la educación digital y la formación de docentes introduciendo la…
-
Educación innovadora para promover la paz con equidad de género en escuelas urbanas y rurales de Nicaragua
El objetivo de la intervención es que los niños y niñas accedan a experiencias educativas innovadoras que favorezcan sus aprendizajes. Para ello, se plantearon tres líneas de acción: el fortalecimiento de los mecanismos de gestión educativa, la formación docente y la mejora de las condiciones en los centros educativos.
-
Atención sanitaria y psicosocial de las personas migrantes en los campamentos en los alrededores de Nador y defensa de sus derechos fundamentales, con especial atención a mujeres y a la infancia.
El proyecto buscaba garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una atención sanitaria integral de las personas migrantes a través de 4 elementos: trabajar para que el Estado marroquí garantizase sus obligaciones frente a los titulares de derechos; reforzar las lagunas del sistema público marroquí; empoderar a la población…
-
Cuatro Vientos, la escuela elige el rumbo:educación-acción para la paz, la sostenibilidad ambiental, la igualdad y los derechos humanos
Impulsar y acompañar procesos educativos en el ámbito de la educación formal para integrar una educación en ciudadanía global que promueva el desarrollo sostenible y contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030. La intervención consistió en la dotación de recursos didácticos y acompañamiento de alumnado y trabajo en red.
-
Nuestro momento es ahora: La juventud madrileña impulsa los ODS para construir una ciudad sostenible y resiliente
Fortalecer la resiliencia de la juventud y el profesorado que se constituyen como agentes resilientes capaces de generar acciones para construir una ciudad medioambientalmente sostenible. Se pretende que la juventud madrileña se organice en redes ejerciendo su ciudadanía global e impulsando el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible…
-
A la fresca: Proyecto de educación no formal para mejorar la convivencia intercultural con una perspectiva de ciudadanía global
Procesos de capacitación y empoderamiento para incrementar las habilidades participativas, el compromiso social y la ciudadanía activa de la juventud gallega en los centros de enseñanza, a través de formación en cuestiones de ciudadanía global y la concienciación sobre problemas sociales a nivel local y global.
-
En las fronteras de Colombia
El programa ha constado de cuatro líneas de acción: Atención Humanitaria Integral, proporcionando respuesta inmediata para garantizar la dignidad; Educación, promoviendo la paz, la reconciliación y la prevención de la violencia; Fortalecimiento Institucional; e Incidencia y Comunicación, visibilizando la situación de las víctimas y transformando prácticas sociales y políticas…