Tabs
-
Mitigación del impacto socioeconómico de la crisis provocada por la Covid-19 en familias dedicadas al turismo rural comunitario y la artesanía textil
Promoción del ejercicio efectivo del derecho humano al trabajo y del derecho a una alimentación adecuada de familias emprendedoras de forma resiliente tras la crisis de la COVID 19.
-
Niños, niñas y adolescentes de 7 comunidades vulnerables de El Salvador ejercen su derecho a una educación de calidad con equidad de género en respuesta a la emergencia educativa provocada por el Covid-19 (2023)
Fortalecer las capacidades para abordar las desigualdades educativas generadas por la pandemia es esencial. Contar con mecanismos de protección escolar para estudiantes en condiciones de mayor vulnerabilidad es crucial, ya que les permitiría desarrollarse integralmente. Asimismo, es necesario que las familias cuenten con las condiciones adecuadas para acompañar el…
-
Garantizar que 3055 estudiantes en El Salvador ejerzan su derecho a una educación de calidad que favorezca la construcción de una sociedad libre de violencia y sin discriminación de género
El proyecto buscó contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en cinco comunidades potenciando los factores de protección de niñas, niños y jóvenes, generando igualdad de acceso a las oportunidades de desarrollo en ambientes seguros y libres de violencia.
-
La escuela en tiempos de crisis: Creando espacios seguros para el aprendizaje en Venezuela
Garantizar el derecho a la educación para jóvenes con edades en situaciones de emergencia en contextos urbanos marginales de alta vulnerabilidad en el municipio Libertador.
-
Escuelas seguras y protectoras que brindan igualdad de acceso a una educación de calidad en Venezuela
Facilitar la asistencia regular a la escuela de 12.100 menores y del personal educativo de 20 escuelas de Fe y Alegría, a través de la distribución de comida y transferencias monetarias o bolsas de alimentos; recursos didácticos adaptados al modelo híbrido de asistencia; ampliación de instalaciones; dotación de conectividad,…
-
Promoción de la educación inicial para el desarrollo integral de la niñez salvadoreña
Promover el ejercicio efectivo del derecho a una educación inicial de calidad, a través de dos estrategias: fortalecimiento de los servicios existentes y ampliación de su cobertura. El proyecto contó con tres componentes: i) Capacitación docente ii) Programa Círculos de familia iii) Alianzas estratégicas con actores locales para el…
-
Reforzar la resiliencia y aliviar el sufrimiento de la población desplazada másvulnerable, especialmente de jóvenes y mujeres en riesgo.
Reforzar la capacidad de resiliencia de la población desplazada a través de un programa de atención psicosocial y la distribución regular de alimentos, kits de higiene y la construcción de alojamientos.
-
Formación e inserción laboral con enfoque de género para la población desplazada, con especial atención a jóvenes en riesgo y mujeres, en Goma, provincia de Nord Kivu.
Promover el acceso a un trabajo digno y a la generación de ingresos sostenibles con equidad de género para la población en situación de desplazamiento en Goma capital de la provincia de Nord Kivu. Asimismo, facilitar el acceso al mercado laboral a 320 personas en situación de desplazamiento, con…
-
Fortalecimiento de capacidades para una educación despatriarcalizadora (coeducativa) en estudiantes de secundaria, líderes/as adolescentes y jóvenes, profesorado, familias y autoridades educativas.
El proyecto tuvo como finalidad contribuir a garantizar el derecho a una educación igualitaria de calidad, que elimine las disparidades de género para las y los adolescentes de los sectores más desfavorecidos. Para ello, se implementó una estrategia centrada en el fortalecimiento de capacidades de estudiantes de secundaria, líderes/as…