Publicaciones

  • La recuperación de la Historia desde una perpectiva Indígena

    Este librito hace énfasis en la historia propia, la de cada uno de nosotros, con la idea de ir adoptando un enfoque histórico donde vayamos sintiéndonos sujetos del hacer en el tiempo y donde comencemos a cultivar la construcción del pasado desde múltiples miradas.

  • La Globalización: Formas, Consecuencias y Desafíos

    La Globalización: Formas, Consecuencias y Desafíos

    Desde no hace muchos años nos convencieron que la tierra era redonda, ahora necesitamos convencernos que también puede ser global. Puede que se trate de una moda y que se utilice una nueva palabra para indicar procesos ya conocidos: colonialismo, imperialismo o mundialización. Sin embargo, puede ser que <global> indique algo nuevo sobre las relaciones entre estados y regiones del mundo, lo que puede implicar también una nueva forma de pensar el destino del planeta. La dirección hacia donde esperamos llegar con este texto tiene que ver con el lugar que cada uno de nosotros, como individuo y como grupi,…

  • La Gestión Educativa al servicio de la Innovación

    La Gestión Educativa al servicio de la Innovación

    Cada vez más vemos la necesidad de transformar los modelos tradicionales de educar, porque constatamos que no están respondiendo a las demandas de los educandos y de la misma sociedad: por un lado, los contenidos curriculares pronto pierden relevancia, y, por otro lado, las formas de enseñar no está siendo quizás las más pertinentes. No han faltado ocasiones, sin embargo, en que los educadores han intentado experimentar innovaciones pedagógicas en los centros educativos, pero éstas generalmente son esporádicas y, luego del entusiasmo de la novedad, los educadores vuelven a sus antiguas prácticas que justamente cuestionaban. Para lograr realmente una transformación,…

  • La educación popular y su pedagogía

    La educación popular y su pedagogía

    En este libro con el que iniciamos la Dimensión Pedagógica del Programa Internacional de Formación de Educadores Populares, seguimos, a veces textualmente, las ideas trabajadas y expuestas en los últimos Congresos Internacionales (Guatemala 2001 y Paraguay 2002) que generaron una profunda reflexión sobre la Educación Popular y su Pedagogía en las Fe y Alegrías de los quince países. Esperemos que las ideas aquí recogidas nos ayudarán a releer nuestras prácticas de modo que sean coherentes con nuestras intenciones y avancemos en nuestro compromiso de gestar una educación y una pedagogía verdaderamente comprometidas en la formación de personas plenas y de…

  • Espiritualidad «Donde acaba el asfalto»

    Dios necesita de nosotros. Somos su boca para alfabetizar a un niño, su abrazo para aliviar a un enfermo o acoger a un amigo, sus pies para llegar a una persona solitaria y enferma. La nueva sociedad que debe nacer del evangelio nos necesita. La gracia de Dios se encarna en nuestra presencia y nuestro trabajo.

  • Democratie, participation, citoyennete

    Democratie, participation, citoyennete

    La presente publicación , consta de cuatro breves capítulos. En el primero, presentamos unos comentarios sobre participación, ciudadaná y democracia en los actuales contextos. Con él, aspiramos convencer a los lectores de las bondades y la necesidad de participar en la vida pública. El segundo capítulo es una especia de manual de «iniciación» al tema de  los Derechos Humanos, aspecto fundamental en la construcción de la ciudadanía. El capítulo  tres aborda el tema del «educador/ciudadano», y presenta las posiblidades de participación en medio de tantas ocupaciones. Finalmente, titulamos el último capítulo el » ciudadano/educador» , donde ofrecemos pistas para la…

  • Democracia, Participación, Ciudadanía

    La presente publicación , consta de cuatro breves capítulos. En el primero, presentamos unos comentarios sobre participación, ciudadaná y democracia en los actuales contextos. Con él, aspiramos convencer a los lectores de las bondades y la necesidad de participar en la vida pública. El segundo capítulo es una especia de manual de «iniciación» al tema de  los Derechos Humanos, aspecto fundamental en la construcción de la ciudadanía. El capítulo  tres aborda el tema del «educador/ciudadano», y presenta las posiblidades de participación en medio de tantas ocupaciones. Finalmente, titulamos el último capítulo el » ciudadano/educador» , donde ofrecemos pistas para la…

  • Cultura , Interculturalidad, Inculturación

    Cuando no comprendemos a los alumnos o a sus padres, la reacción más espontánea del docente suele ser: «Son tontos, no entienden». Pero ¿nos preguntamos si les entendemos nosotros a ellos?. Cuando nosotros sentimos que «no entienden», sea porque ellos son «tontos» o porque ellos y nosotros somos distintos? ¿No será porque tenemos experiencias distintas y organizamos nuestras maneras de comprender y vivir de maneras distintas? Tenemos que recordar que el complejo mundo de lo cultural es uno de los componentes fundamentales dentro de los procesos educativos.

  • Convivir con los otros y con la naturaleza

    Los educadores enseñamos esencialmente lo que somos, es decir, nuestra manera de actuar, nuestra manera de percibir el mundo, las maneras de relacionarnos con los semejantes, con el entorno, nuestros valores y actitudes. Por ello, cuando hablamos de la necesidad de formación del educador para mejorar las prácticas educativas, estamos asumiendo que esta formación implica la construcción de su persona, la reflexión, revisión y comprensión de su ser, afectividad, valores y actitudes.

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido