Publicaciones
-
¿Cómo se enseña?
Este texto ofrece un acercamiento a las teorías sobre la enseñanza. Entendemos la teoría de la enseñanza como una teoría práctica sobre una actividad humana. El texto está destinado a docentes y educadores en un sentido amplio, cualquiera sea el área y el nivel de la enseñanza en que se desempeñen. Para su elaboración, se han reunido conocimientos sobre las diferentes dimensiones de la actividad de enseñar. A lo largo del folleto se abordan aspectos conceptuales e instrumentales relativos al acto de enseñanza, a fin de ofrecer conocimientos útiles en dos direcciones: herramientas teóricas para la reflexión sobre la práctica por…
-
¿Cómo se aprende?
Este libro constituye un acercamiento a las explicaciones teóricas sobre el aprendizaje, entendido como un proceso propio de los seres humanos. Está destinado a docentes y educadores de diversas áreas y niveles de la enseñanza, por lo que se aborda el aprendizaje en un sentido amplio, no referido específicamente a alguna edad. Para su elaboración, se han recogido los conocimientos teóricos más actualizados de las diversas ramas de las ciencias del aprendizaje y los que han demostrado tener mayor validez hasta el momento. En este libro se pretende explicar el aprendizaje como proceso, más que exponer teorías particulares. Para elllo,…
-
Apprendre a rechercher en recherchant
Este material se propone brindar algunos elementos para que los educadores se animen a investigar. El típico de la investigación pedagógica es muy «espinoso» por diversas razones: su entrada a la educación es relativamente nueva; mucho de lo que existe pareciera ser sólo para especialistas; hay demasiada ortodoxia sobre aspectos como los enfoques metodológicos o el papel de la teoría, entre otros. Nos hemos atrevido a interntar dar algunas puntadas sobre el tema porque somos conscientes de que sólo en la medida que muchos maestros de América Latina comiencen a involucrarse en ella, la escuela podrá irse volviendo cada vez…
-
Aprender a Investigar, Investigando
Este material se propone brindar algunos elementos para que los educadores se animen a investigar. El típico de la investigación pedagógica es muy «espinoso» por diversas razones: su entrada a la educación es relativamente nueva; mucho de lo que existe pareciera ser sólo para especialistas; hay demasiada ortodoxia sobre aspectos como los enfoques metodológicos o el papel de la teoría, entre otros. Nos hemos atrevido a interntar dar algunas puntadas sobre el tema porque somos conscientes de que sólo en la medida que muchos maestros de América Latina comiencen a involucrarse en ella, la escuela podrá irse volviendo cada vez…
-
Cuento Felpa. La Gran familia de Felpa
Es un cuento para trabajar en casa y en el aula, que forma parte de Ciudad Planeta, campaña que acompaña a las Comunidades Educativas en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras sobre interculturalidad, igualdad de género y participación ciudadana.En este cuento, En Ciudad Planeta hay una Osa llamda Felpa, pero no era una Osa cualquiera. Vivío y creció a lo largo del mundo junto a muchas familias que siempre la acogieron con cariño. Con el tiempo fue aumentando e tamaño y cada familia dejó su «huella» en Felpa, hasta que finalmente, ocurrió algo increible…Felpa tenía corazón gracias…
-
Cuento de Mellizos. El cumpleaños de Za y Zo
Cuento para trabajar en casa y en el aula ,que forma parte de Ciudad Planeta , campaña que acompaña a las Comunidades Educativas en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras sobre interculturalidad, igualdad de género y participación ciudadana. En este cuento , Ciudad Planeta se prepara para celebrar el cumpleaños de los mellizos. Habitantes de otros planetas de Miniverso llegan para celebrar ese día. Se trabaja la igualdad entre niños y niñas.
-
Días D 2011/2012- Derechos de la infancia (Participación)
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra una propuesta didáctica para cada etapa, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D es una invitación a la participación activa por los derechos de la infancia, la paz, los derechos de las mujeres y el medio ambiente. …
-
Días D 2010-2011 Género (Valenciano)
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género:– Día de los Derechos de la Infancia.– Día Escolar de la Paz y la No Violencia.– Día para los Derechos de las Mujeres.– Día Mundial del Medio Ambiente.
-
Días D 2010-2011 Género (Gallego)
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género:– Día de los Derechos de la Infancia.– Día Escolar de la Paz y la No Violencia.– Día para los Derechos de las Mujeres.– Día Mundial del Medio Ambiente.