Publicaciones
-
Días D curso 2021/2022
Presentamos los Días D del curso 2021/2022: un conjunto de 5 pósters con imágenes y lemas educativos sobre los siguientes retos globales relacionados con la ciudadanía global y la Agenda 2030. – Migraciones forzosas. – Igualdad de género. – Defensa del Medioambiente. – Cultura de paz. – Derechos de la infancia. Estos pósters pueden ser utilizados para actividades educativas, de movilización o incidencia, así como para vestir los espacios educativos, de manera que estas temáticas estén siempre presentes en nuestra actividad y en el imaginario de los grupos con los que trabajamos. Los ponemos a disposición en castellano, catalán, valenciano, gallego…
-
Un Mundo en Movimiento
Tras «Un Mundo en Igualdad», llega la segunda recopilación de actividades didácticas por temáticas diseñadas por Entreculturas. «Un Mundo en Movimiento» recoge 4 bloques con actividades divididas por franjas de edad para trabajar con grupos de 4 a 18 años sobre interculturalidad y migraciones forzosas. Además, al inicio os dejamos también una selección de pistas para educar en diversidad, con consejos para aplicar las actividades recogidas en este material, y al final podrás acceder a una yincana que recoge distintas pruebas para trabajar esta temática de forma lúdica, así como a todos los anexos necesarios para llevar a cabo las actividades. ¡Descubre el material!
-
Mujeres Migradas
En el marco del 8 de marzo de 2021, el grupo de mujeres del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) Valencia, junto a Patricia Azpelicueta, elaboró este guión escrito en primera persona, que refleja su lucha y fortaleza, que es la lucha y fortaleza de tantas mujeres migradas. Con motivo del encuentro con María Rozalén en Valencia, quisieron hacer también suyas sus palabras, en agradecimiento por las “Aves Enjauladas” que las han acompañado durante el último año
-
15 años de Experiencia Sur
En un mundo en el que proliferan conflictos y crecen las fronteras, en el que los intereses económicos prevalecen sobre el bienestar de las personas y de la tierra, donde crece la desigualdad en el interior de los países, sigue siendo pertinente la necesidad de encuentro intercultural entre personas y comunidades. Experiencia Sur, la propuesta de voluntariado internacional de corta duración impulsada por Entreculturas, se orienta a promover encuentros con personas que viven en otras realidades en situación de exclusión. Propone facilitar el acercamiento a realidades de desigualdad que se quedan fuera de los focos mediáticos, y vínculos que ayuden…
-
Las causas que nos unen
Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España. Ambas ONG llevamos desde enero de 2018 trabajando en un proceso de integración con el objetivo de construir e implementar juntas una única estrategia de Cooperación Internacional y Ciudadanía Global. La publicación de este documento es una concreción más de este proceso de integración que tiene como objetivo un mejor servicio a la misión, un mayor impacto y una mayor capacidad de afrontar los retos…
-
Artículo «La metodología Aprendizaje Servicio desde el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global».
A través de este artículo, publicado en el número 380 de la Revista Padres y Maestros sobre Educación para la Ciudadanía Global en diciembre de 2019, analizamos cómo integrar el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global en los proyectos de Aprendizaje Servicio. El ApS es una propuesta que reconcilia el mundo educativo con la dimensión social para realizar propuestas coherentes y articuladas que pueden aplicarse, entre otros, con grupos de jóvenes. Entreculturas desarrolla proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) como herramienta pedagógica de promoción de la educación para la ciudadanía. A lo largo de este artículo abordamos el origen y fundamentación…
-
Un Mundo de Cuento
Presentamos “Un Mundo de Cuento”: un material didáctico con más de 18 cuentos educativos y actividades basadas en la herramienta de la narración y el storytelling, para trabajar con niños, niñas y jóvenes de 4+ años sobre cultura de acogida, igualdad de género, medio ambiente, derecho a la educación y Ciudadanía Global. Tras la publicación de “El Mundo en Juego” y “Un Mundo de Teatro”, en las que utilizábamos metodologías lúdicas y herramientas teatrales respectivamente, en esta publicación apostamos por el potencial educativo de los cuentos, la narración y el storytelling para trabajar con grupos de infancia y juventud. En…
-
Material Formativo – Red Violeta
Con esta publicación, ponemos al servicio una selección de recursos formativos para que los distintos grupos de la Red Violeta realicen la Fase 1 del itinerario de Acción – Formación de estas redes, que corresponde con la formación sobre igualdad de género.
-
Artículo | La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas
Os compartimos el enlace al artículo publicado por Adela Colque Fuentes y Juan Carlos Ávalos Lino en el número 385 de la Revista Padres y Maestros titulado “La formación para el trabajo con Fe y Alegría cambia vidas”. En él, Adela, responsable de la iniciativa de Formación para el trabajo de Fe y Alegría, y Juan Carlos, diseñador didáctico, reflexionan desde su experiencia y la de los equipos con los que trabajan sobre la importancia de la educación como medio transformador de la realidad que promueve el desarrollo de mujeres y hombres impulsando la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y valores.…