Publicaciones
-
Revista Trimestral Nº 89
En esta edición número 89 presentamos la campaña Defensoras de la Casa Común, un reportaje especial sobre la Infancia en Emergencia y el arranque de nuestra carrera solidaria Corre Por Una Causa. Además conocerás el trabajo que realizan nuestras voluntarias en las diferentes delegaciones y nuestros trabajos fuera del territorio.
-
Revista Trimestral Nº 88
Esta Navidad queremos que eso que es esencial para vivir se traduzca también en detenernos a pensar en la ilusión de la infancia, para que no se vea opacada por las guerras y los conflictos. Que, por el contrario, los niños y niñas que viven en los contextos de mayor exclusión tengan acceso a espacios de juego y crecimiento en entornos seguros. Sólo desde esta premisa podemos construir un mundo mejor para las próximas generaciones. Descarga aquí las publicaciones de esta edición: La maldición de ser niña Unidad didáctica Recicoles Unidad didáctica Navidad Los desafíos de la financiación internacional en…
-
Informe Anual Entreculturas 2021
2021 fue un año en el que aún no pudimos pasar página. La pandemia del coronavirus mantenía cerradas las escuelas en numerosos países del mundo y la crisis educativa se acentuaba para los colectivos más vulnerables. Nuestro símbolo de alerta, La Silla Roja, cobraba más sentido que nunca. Esa silla, como la que aparece en la portada de nuestro informe anual, es una llamada de atención ante los millones de niños, niñas y jóvenes que nunca han tenido oportunidad de estudiar o a quienes la COVID-19 se la ha arrebatado. En un contexto en el que ya son más de…
-
Revista Trimestral Nº 87
Cerca de 244 millones de niños, niñas y adolescentes se ven privados de una educación digna y de calidad, forzados a vivir al margen de la escuela, del lugar donde pueden formarse, desarrollarse y participar. Lejos del lugar donde pueden sentirse acogidos y valorados, y donde pueden avanzar independientemente de su origen o su situación económica y social. La escuela es el lugar donde todos y todas podemos ser tal y como somos, para avanzar y desarrollarnos desde las diferentes capacidades, independientemente de nuestra situación. En esta vuelta al cole, como cada año, a través de la campaña La Silla…
-
Un Mundo de Paz
Con ocasión del Día Internacional de la Paz de 2022, que se celebra este 21 de septiembre, lanzamos ‘Un mundo en paz’, una recopilación de unidades didácticas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la creación de cultura de paz en sus entornos y a nivel global. Las actividades recogidas en este manual educativo promueven tanto los conocimientos de los ODS, como de forma específica el conocimiento y capacidades para promover cultura de…
-
Educar es incluir
Después de recorrer brevemente los datos que revelan la exclusión por motivos de discapacidad en cada región –de los que queda claro que la situación de pobreza agrava la discriminación, aunque la riqueza tampoco la resuelve–, este informe confirma el hecho de que las personas con discapacidad se encuentran entre las más marginadas en cualquier comunidad y que, en la base de su discriminación, se hallan los prejuicios y estereotipos de sociedades intolerantes a la diversidad. El informe también repasa las barreras y respuestas a la educación de las personas con discapacidad y especialmente el rol que cumplen las instituciones…
-
Escuelas que construyen paz
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan lanzamos una nueva publicación donde abordamos cómo ha sido la vuelta de los niños y niñas refugiados sirios a las aulas libanesas tras la Covid-19. Para ello, profundizamos en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar y fortalecer su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En la publicación partimos de testimonios para relatar cómo ha sido el regreso a las escuelas y recoger el impacto que han tenido los años de educación en línea…
-
Revista Trimestral Nº 86
Al cierre del año pasado se contabilizaban más de 90 millones de personas desplazadas en el mundo; cerca de 30 millones de ellas eran personas refugiadas. En el primer trimestre de este 2022, una nueva guerra golpeó el mundo, obligando a más de 6 millones de ucranianos y ucranianas a huir de su país y a otros 7 millones a desplazarse dentro del territorio para salvar sus vidas. Estas cifras han provocado el récord histórico de más de 100 millones de personas desplazadas forzosas en el mundo. La mitad son niños y niñas que han tenido que abandonar sus familias,…
-
Guia de Entorno Seguro en el contexto de la Educación no Formal
Ponemos a libre disposición para uso y descarga la “Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal”, elaborada con el apoyo de Porticus por el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas, Amoverse e INJUCAM, con el asesoramiento de Unicef y Save the Children. Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal. La Guía trata de manera aplicada cómo diseñar entornos seguros en el ámbito…