Publicaciones
-

Posicionamiento Escuelas Libres de Violencia
Al menos 74 países, entre los que se incluyen Siria, República Democrática del Congo (RDC), República Centroafricana o Venezuela son señalados por la Coalición para Proteger a la Educación de Ataques como países en los que se produjeron incidentes violentos entre 2013 y 2017. En este posicionamiento hacemos recomendaciones al Gobierno de España para que alineen sus políticas de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria con la Declaración sobre Escuelas Seguras.
-

Día D de la Tierra. 22 de abril. Curso 2018/2019
El mes de abril te proponemos trabajar la ciudadanía global en torno a un día internacional muy relevante: el Día de la Tierra que se conmemora el 22 de abril. Contribuiremos a aprender a proteger la Tierra. Este material con formato de cartel está compuesto por una imagen y cuatro unidades didácticas en el reverso, con propuestas adaptadas a distintos grupos de edad, de manera que este Día Internacional pueda ser trabajado con grupos de jóvenes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cuenta como marco el ODS 15, que pretende gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las…
-

Retos Sociales Elecciones 2019
Reflexiones y propuestas desde la mirada del apostolado social de la Compañía de Jesús en España ante las elecciones 2019.
-

REVISTA ENTRECULTURAS Nº73
En este número nos asomamos a la historia de mujeres valientes que desafían su destino y caminan a contracorriente para defender su dignidad y ser felices. En nuestras páginas de la revista trimestral conocerás el testimonio de mujeres como Divine, Micheline o Julienne, mujeres que a través de la educación han transformado su vida y la de otras niñas o mujeres.
-

Centros Educativos Transformadores: rasgos y propuestas para avanzar
Este documento es un marco teórico y práctico de innovación pedagógica para la incorporación de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en el centro educativo. En estas páginas encontraremos los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, así como un listado de esos «rasgos» o elementos que hemos detectado como definitorios de un centro educativo transformador, y que presentamos en tres bloques que afectan a la vida de los centros escolares: – La cultura del centro referida a los principios, visión y valores del centro. – Las prácticas que lleva a cabo el…
-

Día D de los Derechos de las Mujeres. 8 de marzo. Curso 2018/2019
El mes de marzo es para trabajar en el aula la ciudadanía global en torno a un día internacional muy relevante: el Día de los Derechos de las Mujeres que se conmemora el 8 de marzo. Este recurso educativo está diseñado para reflexionar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre niños y niñas, promover la libertad de acción y expresión de los y las integrantes del grupo, con el objetivo de superar estereotipos sexistas y fomentar que el grupo identifique acciones que pueden poner en marcha para relacionarse en igualdad. Esta unidad didáctica en formato cartel recoge en su reverso cuatro propuestas…
-

Días D Escolar de la Paz y la No Violencia. 30 de enero. Curso 2018/19
Comienza el 2019 trabajando con tu grupo este nuevo Día D: un recurso educativo diseñado para fomentar la construcción de espacios y relaciones pacíficas, que puede ser utilizado en el marco del Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero). Esta unidad didáctica en formato cartel recoge en su reverso cuatro propuestas didácticas adaptadas por edades para acercar a grupos de jóvenes de 4 a 18 años la toma de conciencia sobre la importancia de la paz y así se identifiquen como constructores y constructoras de paz. Un poema de Gloria Fuertes, la canción «Para la guerra nada», un mural, un…
-

Revista Entreculturas nº 72
Con este número de la revista nos acercamos a Kim, una joven indígena Maya que vive en una zona rural de Guatemala. Kim creció en un entorno rodeado de belleza y color, pero también de muchas amenazas y violencias para las niñas. Su historia nos recuerda el poder de la educación para sanar heridas y para acompañar y transformar realidades. La educación hizo volar los sueños de Kim y hará volar los de multitud de niñas y niños a los que acompañamos en países como Sudán del Sur, Haití, Perú, Nicaragua, El Salvador o Chad. Ese es nuestro mensaje de…
-

Informe «Caminos al Norte»
Este informe contrasta las percepciones de las personas migrantes y refugiadas en Etiopía con el análisis que las organizaciones no gubernamentales hacen de las políticas migratorias. Desde ahí, aboga por la capacidad de la ciudadanía para sustituir las narrativas del miedo por las de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.
