Publicaciones
-

Días D la Movilidad Forzosa 2018/2019
Presentamos este nuevo Día D: un recurso educativo diseñado para trabajar la realidad de las migraciones forzosas en el mundo, que puede ser utilizado tanto en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes (18 de diciembre), como del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio). Esta unidad didáctica en formato cartel recoge en su reverso 4 propuestas didácticas adaptadas por edades para acercar a grupos de jóvenes de 4 a 18 años el concepto de movilidad forzosa. A través de las distintas actividades los grupos podrán reflexionar sobre las causas y las consecuencias de las migraciones…
-

Días D 2018/2019 – english
In these links you can access the D days learning units for the 2018/2019 academic year translated into English. This resource consists of 6 posters with images and learning units on their backs, adapted to different age groups, ranging 4 to 18 years, to work on the following international days: – International Literazy Day – 8 september. – Children´s Rights Day – 20 november. – Days Forced Mobility – 18 december / 20 june. – School Day of Non violence and Peace – 30 january. – Women´s Rights Day – 8 march. – Earth Day – 22 april.
-

Revista Entreculturas nº 71
Este trimestre la revista se centra en la campaña La Luz de las Niñas , lanzada con motivo del Día Internacional de la Niña conmemorado el pasado 11 de octubre. Las niñas tienen derecho a vivir en igualdad de oportunidades, libres de miedos, amenazas y agresiones. Sin embargo, hoy en día la violencia niega este derecho a millones de niñas de todo el mundo; continúa siendo una de las violaciones más persistentes, sistemáticas y generalizadas de los Derechos Humanos.
-

Unidad didáctica: Día Internacional de la Pobreza 2018
El miércoles 17 de octubre se celebra el Día Internacional por la erradicación de la pobreza. Y qué mejor manera de poder trabajarlo en el aula que a través del análisis de liderazgos y de procesos de toma de decisiones y así aprender cómo estas repercuten en la construcción igual o desigual y en la justicia social. Descubre ahora esta propuesta
-

Informe rojo: Niñas libres de violencia. Derecho a la educación, garantía de igualdad
Las historias de vida en riesgo y vulneración de derechos humanos de las niñas son demasiado graves. El mundo globalizado e interdependiente en el que vivimos nos exige abrir los ojos y poner el foco en la violencia que mina los derechos de las niñas para que se desarrollen libres y vivan en igualdad. Partiendo de todo lo anterior, en este informe, Entreculturas analiza las relaciones entre el derecho a la educación y la violencia hacia las niñas como continuación y ampliación del análisis realizado en 2011 con el Informe “Las niñas a clase, una cuestión de justicia”.
-

Informe Anual Entreculturas 2017
177, 20.128, 46.931, 250, 656, 838… son números que adjetivan nuestro pasado año. Describen el número de proyectos que llevamos a cabo, las personas socias y donantes que nos apoyan, los seguidores en nuestras redes sociales, las empresas y agencias financiadoras con las que colaboramos, las personas voluntarias que forman parte de nuestra misión, los centros educativos con los que generamos red y propuestas de ciudadanía pero, entre todos ellos, hay un número que está en el centro de todo por cuanto trabajamos: 196.246 personas atendidas por nuestros programas en 37 países y en algunos de los contextos de mayor…
-

Un Mundo de Teatro
Presentamos “Un Mundo de Teatro”: un material didáctico con actividades y dinámicas basadas en la metodología teatral para trabajar con niños, niñas y jóvenes de 4 a 18 años sobre convivencia y cultura de paz. Tras la publicación de “El Mundo en Juego”, en la que utilizábamos el juego y las metodologías lúdicas para trabajar la dimensión socioafectiva, en esta publicación apostamos por el potencial educativo de la metodología teatral para trabajar con grupos de jóvenes. En ella, podrás encontrar un itinerario de actividades adaptadas a franjas de edad de 4 a 18 años, para trabajar la convivencia y la cultura de paz desde…
-

EVALUACIÓN 25 AÑOS VOLPA
En el marco del aniversario de los 25 años del programa VOLPA, Entreculturas ha publicado un cuadernillo de evaluación que refleja el impacto de VOLPA en la vida de las personas desde su creación en 1991. La idea era indagar en si hay rasgos comunes en experiencias tan dispares vividas por personas de diferentes generaciones a lo largo de más de dos décadas y transparentar de alguna manera el aporte de un programa de voluntariado internacional como VOLPA en la formación de agentes para el cambio global y a la cooperación internacional.
-

Revista Entreculturas nº 70
La edición de la revista de junio tiene como gran protagonista el Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora cada 20 de junio. El ser humano, desde sus inicios, ha tendido a migrar a medida que lo exigían las circunstancias para encontrar lugares con mejores condiciones para vivir. Sin embargo, en la actualidad, las personas que tienen que dejarlo todo atrás y salir de su país se encuentran con una respuesta hostil, de rechazo, una actitud que solo produce más vulnerabilidad, más precariedad y más sufrimiento. Desde Entreculturas hacemos frente a la hostilidad y el rechazo proponiendo solidaridad…
