Del 10 al 21 de septiembre, presentamos la campaña La Silla Roja y nuestro informe ´Educación rural, entre el olvido y la reivindicación´ en una gira por varias ciudades de España con el objetivo de visibilizar la exclusión educativa en áreas rurales y poner en el centro del debate la urgente necesidad de mejorar el acceso y las condiciones de la educación en estas zonas.
La visita de Tadeo Mazas y Livia Condorcahua, coordinadores pedagógicos de educación rural de Fe y Alegría Perú, comenzó con una rueda de prensa en Madrid y siguió por Valencia, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. A lo largo del recorrido, se pusieron de manifiesto las barreras que enfrentan miles de niños, niñas y docentes en áreas rurales para acceder a una educación de calidad. La gira incluyó mesas de diálogo, entrevistas, visitas a colegios y reuniones con educadores, especialistas y miembros de la comunidad. Estas actividades fomentaron un espacio de reflexión y discusión sobre la situación actual de la educación rural y las acciones necesarias para mejorarla.
Visibilizando desafíos en la educación rural
Valencia
El recorrido comenzó el 12 de septiembre en la Comunidad Valenciana. Tadeo y Livia visitaron Alicante, donde presentaron el informe al alumnado del grado de Magisterio de la Universidad de Alicante. Al día siguiente, en Valencia participaron en reuniones con el Director General de Cooperación y la Jefa del Servicio de Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de fortalecer la colaboración para apoyar la educación rural. El 15 de septiembre, la Delegación de Entreculturas organizó un encuentro con personas voluntarias y colaboradoras en el que pudieron conocer más a fondo el Informe y la campaña.
Cataluña
Después de Valencia, la gira continuó en Barcelona los días 17 y 18 de septiembre. El primer día se celebró una mesa redonda donde se presentó el Informe y la campaña ´La Silla Roja´. Al día siguiente, Tadeo y Livia visitaron la Fundació La Vinya y la Fundació Carles Blanch – Centre Sant Jaume. En ambas instituciones, observaron de cerca proyectos de inserción laboral y programas educativos adaptados a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Castilla y León
El recorrido continuó la tarde del 18 de septiembre en León, donde Livia Condorcahua presentó la campaña en la cafetería-librería Tula Varona. En este evento, Livia compartió su experiencia acerca de la situación de la educación rural en Perú, subrayando los desafíos comunes entre las zonas rurales de España y Perú, como la falta de conectividad y la escasez de formación profesional. Al día siguiente, 19 de septiembre, Livia visitó las instalaciones del CRIE, el Centro de Formación del Profesorado, donde se exploraron posibles colaboraciones para mejorar la formación docente en León y Cuzco. Además, se reunió con Ana María Arias, vicepresidenta de la Diputación de León, a quien se le presentó el informe y se solicitó su apoyo para reforzar el trabajo de la institución en el ámbito de la cooperación.
Galicia
Paralelamente, el 19 de septiembre, Tadeo Mazas participó en Santiago de Compostela en una reunión con la Xunta de Galicia, acompañado de Macarena Romero, José Luis Barreiro y Estefanía Franco Álvarez, en represetanción de Entreculturas. Durante este encuentro, se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación y el apoyo a la educación en áreas rurales. Más tarde, Tadeo participó en un evento en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se presentó el informe y se abordaron los objetivos de la campaña La Silla Roja, generando un espacio de diálogo sobre la necesidad de mejorar el acceso y la calidad educativa en las zonas rurales.
Cantabria
El día siguiente, 20 de septiembre, Livia Condorcahua, en representación de Fe y Alegría Perú, y Nieves Teja y Tamara Cabezas, en representación de Entreculturas, se reunieron en Santander con el Concejal de Transparencia, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, y con el Director General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria. Además, la gira incluyó una entrevista en Popular TV, realizada en la biblioteca del Colegio Kostka, donde también interactuaron con el alumnado infantil.
Asturias
El mismo 20 de septiembre, desde Asturias, Tadeo Mazas presentó el informe en la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional y en el Principado de Asturias. Autoridades como la Directora de la Agencia y el Concejal de Cooperación del Ayuntamiento de Gijón mostraron su total apoyo a las conclusiones del informe. Durante la tarde, en la Delegación de Entreculturas de Asturias, en Oviedo, Tadeo ofreció una charla en la que detalló el impacto de la educación rural en Perú y la importancia de las escuelas rurales para fortalecer las comunidades.
Un paso más hacia la equidad educativa
La gira ´La Silla Roja´ ha logrado visibilizar las enormes desigualdades que persisten en la educación rural, tanto en España como en otros países. Las reuniones con representantes institucionales, así como los diálogos abiertos con la sociedad civil, han sido clave para impulsar acciones que favorezcan el derecho a una educación de calidad para todos y todas. Con esta gira, desde Entreculturas reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por una educación inclusiva, donde ningún niño o niña quede atrás, independientemente de donde viva.