Hoy, 24 de enero, celebramos la sexta edición del Día Internacional de la Educación. Aunque esta jornada no tiene una larga historia (fue establecida por Naciones Unidas y UNESCO en 2018) su relevancia es innegable. Por eso, desde Entreculturas hemos querido aprovechar este día para reflexionar sobre el rol de la educación que transforma .
La educación para construir un mundo mejor
La educación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad y generar oportunidades de futuro. La educación transforma. Este derecho humano actúa como una llave para acceder a otros derechos fundamentales y, sobre todo, para salvaguardar la dignidad y la justicia.
Son muchas las maneras en las que la educación crea un mundo más justo y solidario, pero os compartimos cinco:
- Garantiza igualdad de oportunidades: La educación brinda oportunidades equitativas, reduciendo las brechas sociales.
- Fomenta la tolerancia y la diversidad: Promueve la comprensión mutua, la tolerancia y celebra la diversidad.
- Empodera a las comunidades: Proporciona conocimientos y habilidades necesarios para que las comunidades lideren su propio desarrollo.
- Promueve la participación: Motiva a las personas a involucrarse en decisiones y acciones positivas para sus comunidades.
- Cultiva la responsabilidad ambiental: La educación inspira prácticas sostenibles y acciones responsables para preservar nuestro planeta.
![profesor leyendo](https://www.entreculturas.org/wp-content/uploads/2024/01/Secondary-Education_Kakuma_Vision_02-1024x598.jpg)
Retos pendientes en educación
A pesar de los avances en los derechos de la infancia y los esfuerzos para alcanzar la educación primaria y secundaria universal para 2030, el mundo aún enfrenta desafíos notables. En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes no tienen acceso a la enseñanza, mientras que 763 millones de personas adultas no saben leer ni escribir. Las guerras, los desastres naturales y la pobreza amenazan el derecho a la educación de millones de personas.
Trabajando por una educación para todas las personas
Desde Entreculturas, hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con la educación que transforma. Trabajamos para que todas las personas sin excepción tengan garantizado su derecho a una educación de calidad, prestando especial atención a los colectivos que se enfrentan a más barreras a la hora de acceder a este derecho: niñas y mujeres, estudiantes con discapacidad, familias con escasos recursos o personas en situación de migración o refugio.
A través de nuestra campaña La Silla Roja, trabajamos en 37 países del mundo defendiendo y protegiendo a miles de niños y niñas en situación de refugio, violencia, pobreza o exclusión, haciendo posible que tengan acceso a la educación.