Home » Noticias » Día de África | El profesorado como promotor de la paz en Sudán del Sur

Día de África | El profesorado como promotor de la paz en Sudán del Sur

En este Día de África ponemos el foco en el trabajo que realizamos con docentes, pieza clave y fundamental a la hora de garantizar una educación de calidad. Basmat Osman es maestra comunitaria del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Mabán, Sudán del Sur y recientemente ha asistido a la formación para docentes que llevamos a cabo, mostrándose así de satisfecha: “Me han devuelto la esperanza. Estoy muy feliz de haber conseguido formarme gracias al JRS. Me siento muy orgullosa de mí”.

La formación para el profesorado tiene el objetivo de mejorar su manera de trabajar, para que puedan atender mejor al alumnado y brindar una educación de calidad tanto a la población refugiada y desplazada como a la comunidad de acogida, con las que JRS y Entreculturas trabajamos. “Antes impartía clases sin un calendario de trabajo, sin un plan, sin técnicas pedagógicas. Pero en el curso aprendí a planificar mi trabajo y aprendí nuevos recursos para aplicarlos en clase con mis alumnos y alumnas”, afirma Basmat.

Junto a docentes de educación primaria y secundaria, Basmat se ha formado en metodologías de la enseñanza, así como en temáticas específicas relacionadas con contextos de emergencias: género, prevención, salud básica o atención a personas con dificultad de aprendizaje. De esta manera, trabajamos para convertir las aulas no solo en entornos de aprendizaje, sino también en espacios de protección de la violencia, prevención de conductas psicosociales dañinas y rehabilitación post-traumática.

A Basmat le sobra predisposición y actitud para enseñar y contribuir a la educación de los más pequeños y pequeñas de la comunidad. En la formación, certificada por la Universidad de Juba, ha podido desarrollar su capacidad pedagógica para ponerla en práctica con sus alumnos y alumnas del campo de personas refugiadas. Además, gracias al curso, ha podido terminar sus estudios. “Nos motivaron y nos dieron la oportunidad de acabar el instituto. Nos prepararon para hacer el examen de cuarto de la ESO y aprobé. También conseguí el título de profesorado”, cuenta orgullosa.

La formación le ha permitido conectar con otros/as docentes y generar un fuerte vínculo impregnado de un deseo de paz que se transmite más allá de las aulas. “Los profesores y profesoras somos los encargados de promover la paz entre los cuatro campos. En el curso nos inculcaron que el profesorado es el cambio en nuestra comunidad”, asegura.

Desde Entreculturas también apoyamos a JRS en la formación de profesores/as en inglés e informática, en la provisión de kits educativos para el desarrollo de las clases y en el acompañamiento a docentes formados a lo largo del curso. “Ojalá los formadores del curso sigan promoviendo la paz como han hecho con nosotros y nosotras. Me siento muy orgullosa cuando pongo en práctica lo que aprendí en el curso y veo que les sirve a mis alumnos y alumnas”, sentencia Basmat.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido