El día 2 de octubre tuvo lugar un encuentro con diferentes empresas y representantes de cinco ONGs con presencia en España e Internacional; Entreculturas junto a Manos Unidas, Cáritas, Mensajeros de la paz y Banco de alimentos, una iniciativa innovadora para facilitar la relación entre el sector privado y las entidades del tercer sector.
Desde Entreculturas, pudimos presentar los siguientes proyectos: Educar es Incluir Guatemala, que busca transformar el futuro de niños y niñas en San Juan Alotenango mediante educación inclusiva y mejorando espacios escolares; Soy Cometa en Madrid, que ofrece a más de 150 niños y niñas de barrios vulnerables espacios seguros para su desarrollo emocional y educativo; y La Luz de las Niñas, que protege los derechos de niñas en 16 países, previniendo la violencia de género y brindándoles un entorno seguro para crecer.
La iniciativa surgió de Salvador Torres, director de la firma headhunter boutique ETC Executive Search que decidió lanzar por primera vez el proyecto social “TRANSFORMANDO VIDAS”.
Para la apertura del encuentro los anfitriones invitaron a Jose Maria Olaizola que, a través de una interesante ponencia bajo el título “La Mirada social”, invitaba a todas las personas a pasar de meros espectadores a ser testigos activos, implicados desde la convicción de ser parte de la enorme familia humana.
El objetivo de “Transformando Vidas” es involucrar a las empresas no solo en la financiación de proyectos sociales y de cooperación, sino también en su integración dentro de las operaciones corporativas, permitiendo a sus empleados contribuir a la causa de manera activa y fomentando la transformación de la cultura de la empresa y fortalecer el tejido empresarial con valores de solidaridad y justicia.
Durante el evento, se crearon espacios de diálogo y colaboración, permitiendo a las compañías conocer mejor a las entidades y los proyectos que mejor se alinearan con sus principios y su industria, garantizando un compromiso auténtico y sostenible.
Estos espacios de encuentro representan una oportunidad única para que empresas y ONGs unan fuerzas y generen un impacto social real. Son momentos en los que los intercambios de experiencias generan motivación e impulsan nuevas colaboraciones. Al fomentar la creación de nuevas alianzas, las empresas acceden a la posibilidad de contribuir a causas sociales y también inspiran a sus equipos, fortaleciendo su identidad corporativa en torno a valores de justicia y solidaridad.