Súmate al cuidado de la Casa Común

Las tierras panamazónicas y sus comunidades viven una realidad devastadora causada por la deforestación, los incendios, la minería ilegal, los megaproyectos hidráulicos… 

Dentro de sus 7 millones y medio de kilómetros cuadrados, no sólo sus infinitas flora y fauna están en peligro (la Amazonía brasileña, por ejemplo, ha perdido 700 mil metros cuadrados en los últimos 50 años, lo que equivaldría a la superficie de países como Francia o Bélgica): también lo está la vida de 33 millones de habitantes, 3 millones de los cuales son personas indígenas.

Desde Entreculturas trabajamos cada día para cambiar esta realidad de la mano de organizaciones y comunidades locales.

· A través de nuestro programa de apoyo al Servicio Itinerante a la Amazonía del Consejo Indigenista Misionero en Brasil, Perú y Bolivia llegamos a los lugares “donde nadie quiere estar”:

  • Realizamos visitas por las comunidades y aldeas indígenas, desde el valor de la presencia y el acompañamiento mutuo.
  • Ofrecemos atención a Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) o Pueblos Indígenas Libres (PIL).
  • Damos formación permanente del equipo itinerante amazónico.
  • Construimos trabajo como red de Iglesia con otras personas e instituciones.

· Con nuestro programa de educación intercultural bilingüe en la Amazonía, junto a Fe y Alegría y el Servicio Jesuita Panamazónico (SJPAM), apoyamos 26 escuelas de Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador en las que se forman 11.662 estudiantes y trabajan 697 docentes:

  • Ofrecemos educación intercultural, bilingüe y promovemos el cuidado y defensa de la naturaleza
  • Formamos y acompañamos al personal docente de los centros
  • Impulsamos acciones comunitarias de incidencia

· Sensibilizamos a la ciudadanía en España y otros territorios, sobre la importancia de la Amazonía y su cuidado, apostando por un modelo de desarrollo más sostenible.

Defender a los pueblos indígenas y salvaguardar la Amazonía es apostar por los derechos humanos y por un futuro sostenible no sólo de sus habitantes, sino de todos y todas nosotras, y del Planeta, nuestra Casa Común. ¿Te sumas?

Enlaces relacionados

Galería

Galería de imágenes