Noticias

  • Explorando la Realidad de los refugiados

    Explorando la Realidad de los refugiados

    Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta…

  • Construyendo juntos: alianzas que transforman – Objetivo 17

    En un mundo que necesita más colaboración que nunca, reunirnos para reflexionar y construir juntas es un acto de cambio en sí mismo. En el taller de reflexión sobre alianzas que realizamos el pasado 18 de marzo con nuestras obras de acción social en España, exploramos cómo fortalecer la colaboración con empresas y generar un impacto más profundo y duradero.  Este espacio nos permitió mirar  hacia fuera y reconocer que, para generar impacto, debemos trabajar…

  • Entreculturas, reconocida con el Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en Educación

    Entreculturas ha sido galardonada con el I Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en la categoría de Educación, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este prestigioso reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la educación como herramienta clave para la transformación social y el desarrollo sostenible en América Latina. Los premios han distinguido a una veintena de instituciones y personas de 13 países, entre ellas la…

  • Midiendo y reduciendo nuestra huella de carbono: un reto compartido

    En Entreculturas, junto con Alboan, reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia Socioambiental. Creemos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y por ello trabajamos en la medición, reducción y compensación de nuestra huella de carbono. Desde 2018, hemos asumido este reto con el objetivo de minimizar nuestro impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en nuestra organización. Un proceso de medición y mejora continua Cada año recopilamos datos clave para calcular nuestra huella de carbono,…

  • La educación como motor de cambio: el testimonio de Julia Oviedo sobre el impacto en las zonas rurales de Cuzco

    En Entreculturas, trabajamos junto a Fe y Alegría en zonas rurales de Perú, donde la educación no solo es un derecho fundamental, sino una herramienta esencial para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, en contextos rurales como el de la comunidad de Cancaguo, en Cuzco, las condiciones para acceder a una educación de calidad son limitadas. Las familias enfrentan grandes dificultades, como la falta de infraestructura educativa adecuada, largos trayectos a pie para llegar…

  • 21 de marzo: ¿Cómo construimos un mundo sin racismo?

    Este 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el racismo estructural y a comprometernos con la justicia y la igualdad. En este 2025, esta fecha cobra un significado especial al cumplirse 60 años de la adopción de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, un tratado fundamental que busca erradicar el racismo…

  • HUELLA DE CARBONO: MEDIMOS, REDUCIMOS Y COMPENSAMOS

    Nuestro compromiso con la sostenibilidad En Entreculturas, junto con Alboan, reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia Socioambiental. Creemos que el cuidado del medioambiente es una responsabilidad compartida, y por eso trabajamos en la medición, reducción y compensación de nuestra huella de carbono. Desde 2018, hemos asumido este reto con el objetivo de minimizar nuestro impacto y promover prácticas más sostenibles en nuestra organización. ¿Cómo medimos nuestra huella de carbono? Entre junio y diciembre de 2024,…

  • Educación para la Paz: Fomentando Tolerancia, Respeto y Convivencia Pacífica

    En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la educación para la paz se ha convertido en una herramienta fundamental para construir sociedades inclusivas, equitativas y justas. Este enfoque no solo busca enseñar sobre la historia de los conflictos, sino también fomentar habilidades esenciales como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica. De esta forma, prepara a las futuras generaciones para resolver conflictos de manera constructiva y evitar la confrontación. Además, en un…

  • Organizaciones consideran  ilegal e inhumana la propuesta de la Comisión Europea de acelerar las expulsiones a terceros países

    El pasado 11 de marzo, la Comisión Europea presentaba su propuesta de una nueva normativa para acelerar las expulsiones de personas migrantes a cualquier tercer país con el que haya un acuerdo. Esta propuesta se alinea con el enfoque de control y externalización de fronteras del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) aprobado en abril de 2024. Numerosas voces de la sociedad civil vienen advirtiendo de que, con estas medidas, la Unión Europea se…

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un futuro mejor para todas y todos

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un llamado a la acción global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Establecidos en 2015 por las Naciones Unidas, los ODS marcan un camino de cara a 2030 para lograr un desarrollo sostenible, equitativo y justo. En este artículo, exploraremos qué son los ODS, su importancia, y cómo cada uno de nosotros y nosotras puede contribuir…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido