Un año de las inundaciones en Brasil:
|

Un año de las inundaciones en Brasil: seguimos acompañando a las comunidades

En mayo de 2024, el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, sufrió una de las peores catástrofes climáticas de su historia. Las inundaciones, provocadas por intensas lluvias que se extendieron durante diez días, afectaron a más del 60 % del territorio, dejando más de dos millones de personas damnificadas y más de 600.000 desplazadas.

Desde el primer momento, en Entreculturas, junto a nuestras organizaciones hermanas Fe y Alegría Brasil y el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados (SJMR), y con el apoyo de Inditex, activamos una respuesta integral que uniera atención humanitaria urgente y reconstrucción a largo plazo.

Un año de las inundaciones en Brasil 1


Inundaciones en Brasil: reconstrucción con enfoque integral


Nuestra intervención no se limitó a cubrir las necesidades inmediatas: apostamos por reconstruir desde una mirada de futuro. Desde Entreculturas entendemos la educación como un eje transformador, capaz de generar inclusión, equidad y oportunidades incluso en contextos de crisis. Por eso, gran parte del esfuerzo ha estado centrado en rehabilitar espacios educativos, reconstruir medios de vida y brindar apoyo psicosocial a las personas afectadas.

El enfoque integral adoptado en Brasil refleja una visión estratégica centrada en la resiliencia. No se trató solo de responder a una emergencia, sino de reconstruir con visión de futuro. La educación ha sido el eje transversal de esta transformación, entendida no solo como acceso a clases, sino como una herramienta para la inclusión, la equidad y el empoderamiento de las comunidades más vulnerables.

Un año de las inundaciones en Brasil 2


Educación y protección en el centro de la respuesta


Una de las instituciones directamente impactadas fue el centro de Fe y Alegría en Porto Alegre, que atiende a más de 400 niñas y niños en situación de vulnerabilidad. El edificio permaneció anegado durante cuatro semanas, con pérdidas materiales totales. Gracias a la movilización inmediata del equipo, se ofreció asistencia urgente, se reubicaron familias, se distribuyeron donaciones y se inició la rehabilitación del centro, que hoy ha recuperado plenamente su actividad.

Acompañamiento a las personas desplazadas y reconstrucción de medios de vida tras un año de las inundaciones en Brasil


El SJMR brindó asistencia humanitaria a unas 3.000 personas, distribuyendo bienes de primera necesidad como alimentos, kits de higiene y materiales no alimentarios. También desarrollamos materiales informativos —cartillas, folletos, viñetas infantiles— con recomendaciones de salud y resiliencia ante desastres climáticos, y acompañamos a 50 familias en el restablecimiento de sus fuentes de ingreso.

Además, ofrecimos apoyo psicosocial a 500 personas, trabajando en la mitigación de los efectos emocionales de la emergencia, la convivencia en los albergues y el retorno seguro a las comunidades.

Un año de las inundaciones en Brasil 3


Una alianza que transforma realidades


Este esfuerzo ha sido posible gracias a una alianza consolidada entre Entreculturas, Fe y Alegría y el SJMR, con el apoyo de Inditex, que desde hace más de 20 años colaboran en proyectos de desarrollo y respuesta humanitaria, y donde en Brasil se venía trabajando conjuntamente desde 2003.

Esta red de colaboración ha demostrado que, en un contexto mundial marcado por crisis complejas —conflictos armados, desigualdades estructurales, efectos del cambio climático—, las alianzas entre sector privado y organizaciones humanitarias son fundamentales para ofrecer soluciones sostenibles y de largo plazo.

Una lección clave desde Brasil


El ejemplo de Brasil reafirma una idea clave: las emergencias no ocurren en el vacío, sino en contextos donde el desarrollo y la ayuda humanitaria deben ir de la mano.
Beatriz González, equipo de Alianzas Estratégicas de Entreculturas

Hoy, cuando millones de personas siguen enfrentando desplazamientos forzados, inseguridad y pobreza, la experiencia acumulada por redes como Fe y Alegría, SJMR y Entreculturas demuestra que la unión de capacidades locales y cooperación global puede marcar la diferencia.

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content