Día del Trabajo: seguimos creando oportunidades para un empleo digno y sostenible

En el Día del Trabajo, desde Entreculturas reafirmamos nuestro compromiso con la creación de oportunidades laborales dignas, inclusivas y sostenibles, especialmente para quienes enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral. Sabemos que el trabajo es un derecho, una vía hacia la dignidad y un pilar fundamental para la justicia social. Por eso, desde hace años trabajamos para que miles de personas puedan formarse, encontrar un empleo o emprender, transformando su futuro y el de sus comunidades.

Hacia un mundo digital, inclusivo y sostenible


Desde 2022, impulsamos el programa Hacia un Mundo Digital y Sostenible, una iniciativa que llevamos a cabo junto a Accenture, Fe y Alegría en América Latina y el Sector Social jesuita en España. El programa tiene como objetivo promover la inserción laboral en los contextos de mayor exclusión, brindando herramientas concretas para que jóvenes y personas adultas puedan acceder a empleos dignos y sostenibles.

Trabajamos con personas jóvenes que no han terminado la educación secundaria, personas adultas fuera del mercado laboral, y también con niños, niñas y adolescentes que necesitan orientación y acompañamiento para construir un futuro con más oportunidades.

Tres líneas para transformar el futuro


El programa se articula en torno a tres pilares fundamentales:

  • Formación para la empleabilidad: ofrecemos formación en habilidades digitales básicas, competencias técnicas para sectores con demanda laboral, y habilidades blandas necesarias para el mundo del trabajo.
  • Inserción laboral: acompañamos a jóvenes y personas adultas para facilitar su acceso a empleos dignos, pasantías remuneradas o el desarrollo de emprendimientos con propósito, con un enfoque especial en empleos verdes y sostenibilidad.
  • Educación ambiental y justicia socioambiental: impulsamos procesos de sensibilización, formación y ciudadanía ecológica a través de cursos, actividades en centros educativos y formación docente.

Ampliando horizontes, sumando impacto


Gracias a la continuidad del apoyo de Accenture, en 2024 iniciamos una nueva etapa del programa que se implementará durante los próximos cuatro años en España y 8 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

En este proceso, seguimos colaborando con múltiples actores como escuelas, empresas e instituciones, lo que multiplica las posibilidades de impacto y permite desarrollar una intervención que combina lo global y lo local.

Resultados que generan oportunidades reales


Desde su inicio, más de 137.000 personas han participado en el programa. En esta nueva fase, proyectamos alcanzar a 165.840 personas, 41.800 en el primer año, en acciones formativas vinculadas al empleo o al medio ambiente, y esperamos que al menos 14.084 de ellas logren acceder a un empleo, participar en prácticas remuneradas, emprender o reintegrarse al sistema educativo.

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content