|

Deloitte colabora con Entreculturas en Etiopía, poniendo el foco en mujeres y niñas refugiadas

La importancia de reconocer los derechos políticos, sociales y económicos de las mujeres y niñas es innegable. Siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

Por ello, empresas preocupadas por el impacto social apoyan proyectos con enfoque de género. Este es el caso de Deloitte y su colaboración con el proyecto en Etiopía de la Fundación Entreculturas dirigido a mujeres y a niñas refugiadas.

Etiopía acoge a 823.000 refugiados, mayormente de Sudán del Sur, Somalia y Eritrea, debido a conflictos en países vecinos. Aunque Etiopía tiene una política de puertas abiertas en teoría, muchos refugiados viven en campos gestionados por ARRA y ACNUR, como en Dollo Ado, donde predominan los somalíes, especialmente mujeres y niños.

La falta de servicios y oportunidades afecta especialmente a mujeres y niñas, aumentando la pobreza y los riesgos como matrimonios tempranos y violencia de género. El JRS está trabajando para abordar la violencia sexual y de género, mejorar el acceso a servicios médicos y educativos.

El JRS está presente en Etiopía desde 1982, brindando apoyo a refugiados en diversas regiones, incluyendo la gestión de un Centro de Protección para Menores No Acompañados desde 2017 en Adís Abeba, y trabajando en Dollo Ado desde hace 10 y 8 años respectivamente en los campos de Melkadida y Kobe.

En noviembre de 2022, equipos de JRS Etiopía, expertos en monitoreo y evaluación, junto con el equipo técnico de JRS en Dollo Ado, enfocado en programas de educación, realizaron un diagnóstico de necesidades en el campo de refugiados de Bokolomanyo, ubicado a 18 km de Melkadida y Kobe. Durante su visita, se llevaron a cabo reuniones con funcionarios de ARRA y líderes comunitarios para evaluar la situación y las necesidades en el campo.

El objetivo de este proyecto es contribuir a fortalecer los mecanismos de resiliencia de la población refugiada somalí más vulnerable en los campos de Bokolmanyo, Kobe y Melkadida, en Etiopía, con especial atención a mujeres y a niñas. 

En consecuencia, se realizarán actividades como cursos de alfabetización en materias como inglés; se ofrecerán espacios de formación para el profesorado y jóvenes sobre derechos, cuidados y salud; se adecuarán espacios y se pondrá en marcha un centro de cuidado infantil para facilitar la asistencia de mujeres con hijos.

Además, se distribuirán bienes de primera necesidad y se entregarán kits de higiene menstrual a 400 mujeres refugiadas somalíes. Se proporcionará asistencia médica y se llevarán a cabo actividades psicoeducativas sobre salud mental.

Al mismo tiempo, se llevarán a cabo formación de formadores en Violencia Sexual de Género (VSG) y Derechos Sexuales y Reproductivos para el personal de JRS, así como talleres de sensibilización en VSG con líderes comunitarios, creando material audiovisual sobre prácticas nocivas como el matrimonio precoz y la mutilación genital femenina.

Colaboraciones como la de Deloitte demuestran la importancia del papel de la empresa en la resolución de los problemas e injusticias globales. Tanto es así, que gracias a este proyecto se contribuirá a fortalecer la resiliencia de 2.500 personas refugiadas (1.500 mujeres y 1.000 hombres) y 300 niños/as de entre 0 y 4 años con mayor vulnerabilidad en los campos de Bokolmanyo, Kobe y Melkadida (Etiopía).

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content