Home » Publicaciones » Unidad Didáctica Emergencia Ecuador
ud_terremoto_ecuador_2016_1

Unidad Didáctica Emergencia Ecuador

El sábado 16 de abril de 2016, a las 18:58 hora local, Ecuador vivió el peor seísmo que ha sufrido el país en los últimos 67 años. El terremoto, de 7.8 puntos en la Escala Richter, tuvo su epicentro en la costa norte de Ecuador. Afectó principalmente a toda la zona costera, entre la que se encuentran las provincias de Esmeraldas y Manabí, alcanzando también a otras provincias de la costa ecuatoriana como Guayas, Santa Elene, Los Ríos, Santo Domingo o El Oro, además de varias provincias de la Sierra Norte, Central y Sur. Tras este primer terremoto, se registraron más de 417 réplicas que alcanzaron los 6 grados y cuyo impacto llegó a sentirse en varios departamentos colombianos y peruanos. Las réplicas se siguen sucediendo, agravando las consecuencias causadas por el primer seísmo.

Sin embargo, el impacto de los terremotos no es igual en todas las zonas. En contraste con Ecuador, dos seísmos registrados en la isla japonesa de Kyushu de una magnitud de 7,3 registraron 41 muertos. La diferencia en términos de preparación y prevención entre los países en riesgo es evidente. A pesar de que países como Ecuador han sido declarados zonas de riesgo sismológico, uno de los problemas que enfrenta el país es la falta de construcciones que cumplan con las normas indicadas para enfrentar este tipo de situaciones.

Con el diseño de esta unidad didáctica, planteamos una serie de dinámicas y actividades pensadas para trabajar con el alumnado el terremoto ocurrido en Ecuador. El objetivo es que los y las jóvenes conozcan mejor el país donde ha ocurrido el seísmo y se doten de herramientas para analizar lo ocurrido de manera crítica y desde distintos puntos de vista. 

El terremoto de Ecuador es una oportunidad de trabajar desde el punto de vista educativo conceptos como vulnerabilidad, igualdad o sostenibilidad ambiental, comprendiendo la necesidad de adaptarnos a los fenómenos naturales del planeta en el que vivimos. Es, además, un escenario práctico en el que los y las jóvenes pueden plantearse qué acciones emprender para contribuir con esta situación, como medio de poner en práctica sus competencias como ciudadanos y ciudadanas globales.

 

Palabras clave: Ecuador, emergencia, terremoro, vulnerabilidad, sostenibilidad ambiental, ciudadanía, global

  • Informe Anual Entreculturas 2024

    Informe Anual Entreculturas 2024

    En 2024 hemos acompañado a 401.159 personas a través de 203 proyectos en 42 países de África, América Latina, Asia y Europa. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que han encontrado en la educación una herramienta de protección, de oportunidades y de futuro. Este año también hemos impulsado la participación ciudadana, la equidad de género, la hospitalidad hacia personas migrantes y refugiadas, y el cuidado del medioambiente. Porque creemos que una ciudadanía formada, crítica…

  • Revista Trimestral Nº 97

    Revista Trimestral Nº 97

    En esta edición reivindicamos los derechos de todas las personas refugiadas en el mundo. El Día Internacional de las Personas Refugiadas nos interpela, un año más, a mirar de frente una realidad que no podemos ni debemos ignorar: más de 123,2 millones de personas en el mundo se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos armados, persecuciones o catástrofes naturales. Lo más devastador es que casi 49,2 millones de niños y…

  • Revista Trimestral Nº 96

    Revista Trimestral Nº 96

    Esta edición de Navidad nos invita a reflexionar sobre lo esencial: la humanidad compartida y la fuerza transformadora de la esperanza. Este año, en Entreculturas, abrazamos esta época con un mensaje que no caduca: «Hay lugar para la esperanza». Un mensaje poderoso y necesario en un mundo que enfrenta grandes retos, desde emergencias climáticas hasta crisis humanitarias que nos desafían a responder desde la solidaridad y el compromiso. En un año marcado por conflictos como…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido