Home » Publicaciones » Unidad didáctica Emergencia Nepal
untitled-1_17

Unidad didáctica Emergencia Nepal

El sábado 25 de abril de 2015 un terremoto de 7,8 grados en la escala Richter con epicentro en el distrito de Lamjung, al noroeste de Katamandú, capital de Nepal, devastó la región central del país causando más de 8.000 muertos y más de 17.000 heridos.

Según el gobierno nepalí, treinta de los setenta y cinco distritos en los que está dividido Nepal, se han visto afectados. Los más devastados incluyen Sindulpalchowk, Kavre, Nuwakot, Rasuwa y  Dolakha en la zona centro del país, y Kaski, Gorkha y Lamjung en la zona oeste. Se trata del peor terremoto ocurrido en Nepal en los últimos 80 años.

Nepal es el cuarto país más empobrecido del mundo y esta catástrofe lo ha puesto al límite. Las Naciones Unidas estiman que 8 millones de personas se han visto afectadas.

 

Desde Entreculturas, ofrecemos esta propuesta didáctica con el objetivo de que los niños, niñas  y adolescentes comprendan lo que ha sucedido en Nepal, analicen el contexto en el que se han producido los terremotos desde dos perspectivas:

  • La situación de vulnerabilidad y los factores de riesgo que provocan  que algunas poblaciones y personas sufran más daños que otras.
  • Los medios de construcción de resiliencia, es decir, los factores de protección, las fortalezas y capacidades necesarias que permiten manejar las situaciones de vulnerabilidad y que posibilitan el enfrentar y resolver las crisis

 

También queremos que esta propuesta didáctica les ayude  a buscar propuestas de acción viables para su edad y a entender la educación como un factor clave de desarrollo de resiliencia, en sus vidas y en la de las demás personas. 

 

Palabras clave: Nepal, emergencia, vulnerabilidad, resiliencia, terremoto. 

  • Revista Trimestral Nº 98

    Revista Trimestral Nº 98

    Con esta edición te presentamos el nuevo diseño de nuestra revista trimestral Entreculturas, que llega con su edición Nº 98. Hemos renovado su formato, tipografía y estructura visual para hacerla más atractiva, clara y actual, manteniendo la esencia que nos ha acompañado durante casi cien números. En esta edición abordamos algunos de los principales retos para el nuevo curso, así como los logros y acontecimientos del curso pasado, con reportajes sobre el Informe Rojo y…

  • Informe Anual Entreculturas 2024

    Informe Anual Entreculturas 2024

    En 2024 hemos acompañado a 401.159 personas a través de 203 proyectos en 42 países de África, América Latina, Asia y Europa. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que han encontrado en la educación una herramienta de protección, de oportunidades y de futuro. Este año también hemos impulsado la participación ciudadana, la equidad de género, la hospitalidad hacia personas migrantes y refugiadas, y el cuidado del medioambiente. Porque creemos que una ciudadanía formada, crítica…

  • Revista Trimestral Nº 97

    Revista Trimestral Nº 97

    En esta edición reivindicamos los derechos de todas las personas refugiadas en el mundo. El Día Internacional de las Personas Refugiadas nos interpela, un año más, a mirar de frente una realidad que no podemos ni debemos ignorar: más de 123,2 millones de personas en el mundo se han visto forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos armados, persecuciones o catástrofes naturales. Lo más devastador es que casi 49,2 millones de niños y…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido