En su primera parte, el informe contiene una caracterización y denuncia de las emergencias en el mundo, detallando su impacto en las diferentes regiones. Ofrece una clarificación conceptual y normativa necesaria, distinguiendo los tipos de conflictos y desastres, con especial abordaje de los retos que se viven en los países en los que trabaja el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) con el apoyo de Entreculturas.
En la segunda parte, el informe trata sobre el rol de los diferentes actores involucrados, incluyendo la sociedad civil, y analiza las implicaciones de la educación en emergencias desde la perspectiva de los componentes normativos, caracterizados por el llamado marco de las 4Aes: asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad.
En esta sección se analizan las respuestas de la comunidad internacional, JRS y Entreculturas, en cada uno de los países estudiados, y se analiza la situación de los y las docentes, así como del currículo, para culminar con una serie de conclusiones y recomendaciones, en clave de continuar construyendo un mundo donde nadie se quede atrás.