Publicaciones
- 
 Inmigrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana"Hemos tratado de mostrar a través de este estudio cómo la discriminación contra los haitianos está estrechamente ligada a la clase, raza (dirigida contra los dominicanos negros), discriminación de género, en una sociedad extremadamente desigual en la que una gran proporción de la población se mantiene en los límites "informales" de la economía y apenas es tomada en cuenta por el Estado y el sistema político. Centrarse solamente en la discriminación contra los haitianos es enfocar nada más una parte de un problema más amplio de desigualdad e injusticia. El hecho de que los dominicanos pobres a veces hagan causa… 
- 
 Informe SJR sobre inmigrantes forzosos en EuropaEste informe recoge las conclusiones extraídas a partir de las entrevistas que los investigadores del SJR Europa realizaron a 54 inmigrantes y a ONG y organizaciones vinculadas a este ámbito en 10 países europeos. Examinaron la situación de quienes se ven sumidos en la pobreza absoluta, víctimas de la exclusión y con escasa asistencia pública. Los inmigrantes desplazados forzosos a quienes se les ha denegado el permiso para permanecer en Europa normalmente no regresan a su país. Acatar la sentencia del tribunal que les obliga a regresar supondría un serio peligro para la vida de algunos inmigrantes. Otros carecen de… 
- 
 JRS Report on Destitute Forced Migrants in Europe: “We are dying silent”This report draws conclusions from the interviews carried out by JRS officials in Europe to 54 immigrants and NGOs and other organizations in10 European countries. They examined the situation of those who live in abject poverty, victims of exclusion and with limited social support by the State. The forced displaced migrants to whom the residence permit to remain in Europe has been denied, do not normally return to their country, since for some of them this would imply a serious danger to their lives. Others do not have the necessary papers to travel or their own countries of origin do… 
- 
 Boletín e-Entreculturas. junio 2007Ver e-entreculturas junio-07 Crisis olvidadas: cuando los medios de comunicación apartan sus focos Darfur, un tercio de su población refugiada ¿Por qué es necesaria la educación en situaciones de crisis? La dura labor del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Darfur Entreculturas y Anaya trabajan juntas en la asignatura de Educación para la Ciudadanía Crisis social en la ciudad de Panamá Buenas palabras y pocas acciones del G8 en educación "Pupitres vacíos" (carta de Luisa Pernalete, Directora Regional de Fe y Alegría Venezuela) Haití, un país que se desplaza (Día Mundial de lucha contra la Desertización y la Sequía) Un… 
- 
 Bulletin e-Entreculturas. June 2007Bulletin e-entreculturas. June 2007 Forgotten crises: when the media change their focus Darfur, a third of its population are refugees Why is education necessary in crisis situations? The hard work of the JRS in Darfur World Day to Combat Desertification and Draught Entreculturas and Anaya work together on the syllabus Education for Citizenship Social Crisis in Panama City GCE asks G8 "Live up to your potential, give everyone a chance to go to school Empty school desks in Venezuela (Luisa Pernalete´s letter, Regional Director of Fe y Alegría Venezuela) A fragment of my life in Haiti, by Olga Regueira, Entreculturas… 
- 
 Boletín nº 25 – Marzo 2007Durante este primer trimestre del año, momento de planificar actividades y los compromisos anuales, llegó a Entreculturas Destin Maliyamungu, un niño ex soldado de la R.D. del Congo con el que conmemoramos el 12 de febrero, Día Internacional Contra la Utilización de los Niños y Niñas Soldados. En la actualidad, hay más de 250.000 menores vinculados a conflictos armados. Junto con otras organizaciones, Entreculturas forma parte de una red que trabaja para acabar con esta realidad injusta y devolver a los menores al lugar del que nunca debieron ser arrancados. Otro de los temas importantes de este boletín es la… 
- 
 Muévete en Red 2: Revista para familiasEsta nueva entrega de la revista Familias propone a los padres y madres una serie de alternativas y dinámicas para reflexionar con sus hijos en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contribuir así a su cumplimiento. Archivo adjunto 
- 
 » Derecho a la Alimentación: un derecho vulnerado»En el marco de su pertenencia a REDES, Entreculturas se ha sumado a la Campaña por el Derecho a la Alimentación que, desde 2003, exige un reconocimiento efectivo de éste como un derecho humano fundamental. En la actualidad, según datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación, existen más de 850 millones de personas hambrientas en todo el mundo. El tercer libro publicado por la campaña, "Derecho a la alimentación: un derecho vulnerado", recoge dos casos de vulneración de este derecho en comunidades campesinas indígenas de Guatemala y Perú. En el caso de Guatemala por la introducción de… 
