Home » Noticias » Un futuro sostenible necesita compromiso: NO al paquete de simplificación Ómnibus de la UE.

Un futuro sostenible necesita compromiso: NO al paquete de simplificación Ómnibus de la UE.

En Entreculturas, como parte de la Plataforma por Empresas Responsables, creemos que la sostenibilidad y los derechos humanos deben estar en el centro de la actividad empresarial. Por ello, expresamos nuestra preocupación ante el paquete Ómnibus recientemente propuesto, ya que debilita la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). Lo que en un principio se presentó como una simplificación de la regulación, se ha convertido en una propuesta que debilitará profundamente los avances logrados.

Esta reforma reduce las obligaciones de las empresas en la identificación de riesgos en sus cadenas de suministro, limitando su alcance solo a socios directos y dejando sin supervisión los eslabones más vulnerables. Además, restringe el acceso a la justicia de las comunidades afectadas y elimina la obligación de implementar planes de transición climática, enviando un mensaje preocupante sobre el compromiso real con la sostenibilidad.

Este retroceso no sólo pone en riesgo los derechos humanos y el medio ambiente, sino que también penaliza a las empresas responsables que han apostado por la sostenibilidad y que han invertido tiempo y recursos en cumplir con la CSDDD. En lugar de reforzar un marco claro y estable, la propuesta genera incertidumbre y erosiona la confianza en la normativa europea.

Además, nos preocupa el proceso apresurado con el que se ha llevado a cabo este cambio. Frente a años de negociaciones inclusivas que dieron forma a la CSDDD, el paquete Ómnibus ha sido discutido en un tiempo récord, con consultas limitadas en las que la voz de la sociedad civil  ha quedado en un segundo plano. 

Aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo. Desde Entreculturas hacemos un llamamiento a todas las empresas que creen en la sostenibilidad y la responsabilidad social para que se mantengan firmes en sus compromisos. La sostenibilidad no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para construir un modelo económico más justo, resiliente y con impacto positivo en la sociedad y el planeta.

Cada empresa que prioriza prácticas responsables, que exige transparencia en su cadena de valor y que coloca los derechos humanos en el centro de su actividad está contribuyendo a un futuro mejor. La responsabilidad no puede depender únicamente de la legislación; es un principio que debe formar parte de la manera en la que trabajamos y del propósito empresarial.

No podemos permitirnos dar pasos atrás en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente. Sigamos avanzando juntos, con determinación y compromiso, porque un mundo más justo y sostenible no es solo un ideal, es una necesidad urgente.

Por todo lo anterior, desde Entreculturas reafirmamos nuestro compromiso con la Directiva en vigor y con un modelo empresarial que ponga a las personas y al planeta en el centro de sus decisiones.

Fuente: Observatorio de RSC /Plataforma de Empresas responsables del que Entreculturas forma parte desde el año 2008

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido