Home » Noticias » Rimas míticas para cambiar el mundo
rima

Rimas míticas para cambiar el mundo

El proyecto “RIMAS MÍTICAS para CAMBIAR EL MUNDO: Los verdaderos poetas se ven en el Slam , apoyado por Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGDs, se ha planteado en el marco de la labor realizada en los últimos años por Entreculturas en el ámbito de la sensibilización, formación y educación para la acción de personas jóvenes.

Este proyecto se ha ejecutado en periodo de febrero a diciembre de 2024, con el objetivo de: 

  • Promover el aprendizaje de jóvenes de la provincia de Alicante, en habilidades y competencias para la participación generando espacios de expresión artística como medio de sensibilización y educación para la participación en la transformación social.

Rimas míticas



Ante una realidad de desmotivación y desinterés de muchos grupos de jóvenes en el actual contexto complejo y lleno de incertidumbres, se ha puesto en marcha esta iniciativa de fomento de la participación juvenil. Una iniciativa para generar espacios de expresión e intercambio juvenil que mejoren el autoconocimiento, el análisis de la realidad cercana y el encuentro con otros/as jóvenes, motivando la participación activa por el cambio social. Todo ello en el marco de una Educación para la Ciudadanía global que promueva una juventud más crítica, constructiva y protagonista de la construcción de una sociedad mejor.

La puesta en marcha de este proyecto ha involucrado a jóvenes procedentes de entornos con riesgo de exclusión en la provincia de Alicante y/o con dificultades en el seguimiento de la vida académica reglada. Así, se han implicado dos centros sociales alicantinos  (Centro social Isla de Cuba y Centro 14), un instituto, el IES L’Arabí – Alfàs del Pi y su alumnado de Formación Profesional  Básica y un centro de formación de adultos en el municipio de Jávea. Un total de 50 jóvenes de distintos colectivos que han participado de este proceso de distintas fases de talleres y sesiones colectivas planteadas.

Rimas míticas-2



Cada grupo de jóvenes ha trabajado a través de la expresión poética, su situación personal, sentimientos, intereses y las ilusiones/desilusiones personales así como su opinión acerca de su entorno cercano. El proceso de trabajo grupal ha incluido:

  • Sesiones colectivas : El proyecto ha incluido eventos de Slam Poético, donde los jóvenes participantes de los distintos grupos han recitado sus poemas colectivos e individuales ante público familiar y de compañeros/as.
  • sesiones taller con ejercicios de escritura poética y poesía visual : Creación de escritos revisando distintos referentes y animando a los jóvenes con distintos ejercicios de escritura individual que también se comparten para la generación de poemas colectivos.

    Durante los talleres se abordó de manera paralela la realización de un libro/cuaderno de artista, utilizando distintas técnicas de collage, papelería, para expresar su reflexión y escritura a través de la utilización de imágenes y palabras.

    Este espacio ha resultado especialmente motivador para los participantes, dedicando tiempo de calidad a expresarse de manera plástica y visual.
  • Sesiones de poesía escénica:  se han realizado dinámicas con el objeto de seleccionar los escritos más pertinentes para ser recitados en público. Durante las sesiones los jóvenes participaron de ejercicios de expresión corporal para aprender a expresar de manera íntegra el mensaje que quieren transmitir . También se sumó a cada presentación de los/las poetas, algún elemento de atrezzo, o sonoro,  ayudándoles a crear su cápsula poética.
Rimas míticas-3


Los eventos han incluido una presentación de todo el trabajo llevado a cabo en el proceso de talleres , recitando el poema colectivo y también selección de poemas individuales.

“Si me miras verás, unos ojos amables, una boca confidente, una persona en quien confiar. Volar. Tengo miedo cuando el sol se desvanece en el horizonte y aún no te dije nada de mis sentimientos. Me gusta dibujar, leer, escuchar música , mi gato y más cosas. Libertad. Y estoy aquí para transmitir alegría y felicidad, para hacer felices a las personas a las que quiero”

“A veces el día empieza vacío de esperanza y las cosas van de mal en peor. Nada tiene lógica y parece que el día va  a terminar igual que empezó. 

Pero ví aquel árbol rojo que me llevó a la realidad, que me hizo entender que no iba a poder salir de este mundo caótico. 

Pero este árbol rojo me hizo sentir cálida y tranquila, esas sombras rojas y esas flores rojas llamaron tanto mi atención que me alejaron de esos pensamientos. Aquel árbol rojo me ha hecho pensar que, a pesar de las cosas malas, hay buenas y bonitas. Aquel árbol rojo es la sombra que me protege de los rayos del sol”

Rimas míticas-4


Una vez finalizado el proceso de sesiones taller y evento Slam, el objetivo ha sido promover la participación de los jóvenes en espacios de encuentro en el marco de la Red solidaria de Jóvenes (RSJ). Para ello, se invitó a los jóvenes alicantinos a participar en la Asamblea de la RSJ en Comunidad Valenciana , en la que tuvieron ocasión de compartir con otros grupos, reflexionar y debatir juntas acerca de la acción de los jóvenes por el cambio social para un mundo mejor. Bajo el lema “Pensamiento crítico en acción” , un centenar de jóvenes convivieron durante un fin de semana 26-27 octubre en la Casa de Salesianos-Godelleta , compartiendo diferentes dinámicas y espacios lúdicos , talleres formativos y también participando de una acción de movilización por el derecho al aprendizaje, un acto compartido por grupos pertenecientes a distintos países de la Red Generación 21+.

“Rimas para cambiar el mundo”,

“Rimas para cambiar el mundo”, gracias al apoyo de Caixa Popular, ha pretendido contribuir a fortalecer habilidades para pensar, sentir y actuar con valores propios y desde la diversidad y libertad de pensamiento, de forma consciente ante los retos que se nos plantean en nuestra sociedad actual.

Todo ello desde la perspectiva de educación para la ciudadanía global como una metodología capaz de conectar problemas locales con causas globales trazando caminos hacia la transformación social.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido