El Fondo de Fundaciones de Impacto es una iniciativa que nació en 2019 impulsada por Open Value Foundation y Fundación Anesvad, para ayudar a las fundaciones españolas a integrar nuevos modelos de acción social que puedan simultáneamente generar un rendimiento económico. Su objetivo es fortalecer proyectos de alto impacto social a través de la ‘venture philanthropy’ e inversión de impacto, estimulando a las fundaciones y entidades no lucrativas a que destinen parte de su capital al apoyo de estos.
La inversión de impacto canaliza capital hacia iniciativas de desarrollo económico con alto impacto social que tienen capacidad de absorber recursos, pero hacia los que no fluye capital comercial o privado, normalmente porque la percepción del inversor es que el retorno financiero de estos proyectos es inferior al de mercado.
Sin embargo, no todos los retos sociales se pueden transformar en iniciativas invertibles. Hay que trabajar con la filantropía y modelos híbridos innovadores capaces de escalar el impacto y hacerlo sostenible en el largo plazo. El desafío es no perder la esencia del impacto social por el camino; por ello las fundaciones son una parte clave para afrontarlo.La inversión de impacto se plantea como una herramienta de transformación social complementaria a las opciones tradicionales existentes, que permite llevar a cabo la misión social de una entidad.
El Fondo de Fundaciones nace como respuesta a estos retos y pretende desarrollar modelos que sean capaces de, por un lado, maximizar el impacto social que generan, además de ofrecer una respuesta económica viable a los problemas sociales. Esto se consigue aplicando un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital privado en el que la economía y las empresas se ponen al servicio de las personas con el objetivo de dar respuesta a los mayores retos de nuestra sociedad.
En la actualidad, el Fondo de Fundaciones lo componemos 30 fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que invierten juntas aunando los objetivos de rentabilidad financiera y de impacto social. Cuenta, además, con el apoyo de Ashoka España y Google.org, a través de la iniciativa Impacta. Cada uno de los miembros del Fondo hace un aporte económico (10k) y con ese capital, el Fondo organiza al menos una convocatoria anual para la identificación y selección de proyectos. Nuestro capital social actual es de 200.000€, pendientes del desembolso de las Fundaciones de la 3ª edición.
Todas las decisiones se toman de manera participativa y democrática, con la intención de que todas las fundaciones puedan continuar aprendiendo durante el proceso. Existe la posibilidad de participar en alguno de los Comités existentes: Comité de Gestión, Comité de inversiones y Comité de Impacto. El gobierno del Fondo de Fundaciones se completa con el Consejo de administración y la Junta de Accionistas.
Una o dos veces al año, se lanza una convocatoria para financiar proyectos de impacto social y se lleva a cabo un proceso de evaluación y de due diligence de cada proyecto. Se trata de iniciativas de emprendimiento que tengan el impacto social como objetivo y estén en una fase inicial pero con viabilidad económica. En concreto, nos dirigimos a proyectos sociales con la siguientes características:
- Promovido por o que trabaja con colectivos vulnerables o infrarrepresentados
(mujeres, migrantes y personas con niveles educativos medios-bajos). - Con un modelo de negocio sostenible o con proyección de rentabilidad a medio
plazo. - Con impacto social y medioambiental en España y voluntad y potencial de
escalabilidad. - En fases tempranas de desarrollo, con al menos un producto o servicio en el
mercado.
Tras el análisis, se seleccionan los proyectos a financiar, así como de los instrumentos financieros a utilizar. Pero el Fondo de Fundaciones va más allá, desde Entrecultura al formar parte de esta iniciativa trabajamos con los proyectos seleccionados para ayudarles a crecer, consolidarse y escalar, dándoles soporte en las áreas que necesiten más apoyo para generar mayor impacto Hasta el momento se han cerrado 2 convocatorias y como consecuencia en la actualidad estamos financiando 4 proyectos de impacto social:
Robingood: empresa que comercializa alimentos artesanos y de proximidad, generando empleo a personas en riesgo de exclusión.
Apadrina un olivo: proyecto que nace en Oliete, Teruel con el objetivo de fomentar el desarrollo económico sostenible en pueblos en vías de desaparición. Quieren recuperar unos 100.000 olivos centenarios a través del apadrinamiento.
Plant on Demand: gracias a su plataforma los pequeños agricultores pueden organizarse en cooperativas y centros logísticos para satisfacer la demanda regular de grandes clientes como colegios, hospitales o restaurantes, impulsando modelos de producción y de consumo más sostenibles.
La Hormiga Verde: es un Centro Especial de Empleo dedicado a la recogida y procesamiento de residuos provenientes de aparatos electrónicos para su transformación en nueva materia prima y en productos reutilizados. Creada en la provincia de Badajoz, da empleo a personas con discapacidad física y mental.
Actualmente desde entreculturas estamos analizando los proyectos presentados a la 3ª convocatoria. Se han presentado más de 80 proyectos que deberán pasar por varias fases hasta llegar a entre 2 y 4 proyectos que serán financiados por el Fondo.
Entreculturas se incorporó a esta iniciativa en la segunda convocatoria, en el año 2021 y participa activamente en los Comités de Gestión e Inversiones.