- Marita Bosch y Fátima Barbosa, integrantes del Equipo Itinerante CIMI, visitan diferentes delegaciones de Entreculturas para comprometernos con la realidad de los pueblos de Amazonía.
Del 17 de octubre al 3 de noviembre, Marita Bosch y Fátima Barbosa, integrantes del Equipo Itinerante CIMI, han llevado a cabo una serie de charlas en varias ciudades de España como parte de nuestra campaña ‘Somos Amazonía’.
Con amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos y un enfoque centrado en los pueblos indígenas excluidos, su participación ha supuesto una oportunidad para acercarnos a la realidad social y ambiental de la Amazonia.
Gira por España
Marita y Fátima han recorrido diversas ciudades, entre ellas Valencia, Barcelona, Extremadura, Salamanca, Madrid y Galicia. Su itinerario incluyó visitas a colegios, parroquias, universidades, ferias de voluntariado, emisoras de radio, sedes de administraciones públicas, centros pastorales, redes eclesiales y delegaciones de Entreculturas, abarcando así un amplio espectro de audiencias y espacios para sensibilizar sobre la importancia de la región amazónica y las acciones necesarias para su preservación.
En diciembre y enero continuarán con la gira en Canarias.
Encuentro y compromiso
Como cada visita del Equipo Itinerante en primer lugar ha supuesto un momento de encuentro y hondura. La desbordante humanidad que despliegan Marita y Fátima, nos conectan con la necesidad de vincularnos y comprometernos por el clamor de la justicia ecológica, que está en riesgo en Amazonía y que tiene causas en nuestro modelo de vida.
En cada charla extienden con cuidado mandalas amazónicas, colocan telas, artesanía y van tejiendo nuestro vínculo con comunidades indígenas y ribereñas que defienden sus derechos y su modo de vida.
Esta visita supone un compromiso y una responsabilidad también, porque alterando su ritmo, su descanso y dejando su entorno, estos días Marita y Fátima nos invitan también a cambiar nuestra percepción más desconectada del planeta y de la comunidad. Así han ido despertando y entrelazando las dos selvas, siendo un soplo de aire y de espíritu, porque su ejemplo cotidiano muestra la eficacia de su presencia gratuita en defensa de la dignidad, justicia y derechos humanos, porque “una selva sin la otra no tiene solución”.
Un momento importante en la defensa de las tierras indígenas
La visita de Marita y Fátima ocurre en un momento crucial, coincidiendo con el debate en Brasil sobre la tesis del marco temporal, que limita los derechos territoriales de los pueblos indígenas a las tierras que ocupaban en 1988. Estas lógicas conciben el territorio desde una mirada extractivista frente a la visión de los pueblos indígenas.
En colaboración con el Consejo Indígena Misionero (CIMI), el Equipo Itinerante se dedica a fortalecer las capacidades, organización y redes de más de setenta pueblos originarios en la Amazonía, abarcando comunidades, individuos dispersos en ciudades y desplazados como los warao. Este trabajo conjunto proporciona al Equipo Itinerante un profundo entendimiento de las diversas sensibilidades en torno a la tesis del marco temporal.
El trabajo del Equipo Itinerante
Este año marca el vigésimo quinto aniversario del Equipo Itinerante, un proyecto iniciado en 1998 por el padre Claudio Perani SJ. Concebido como un espacio interinstitucional e intercongregacional, el Equipo Itinerante presta servicios a organizaciones, pueblos y comunidades de la región amazónica, priorizando el diálogo intercultural e interreligioso y adoptando una visión panamazónica y de justicia socioambiental. En años recientes, han impulsado iniciativas como la provisión de equipos de transporte fluvial y servicios de electricidad basados en energía solar, así como la respuesta humanitaria ante los impactos del COVID-19 en comunidades remotas.