Home » Noticias » Entreculturas participa en el 2º Encuentro de #Work4ProgressLaCaixa en Barcelona

Entreculturas participa en el 2º Encuentro de #Work4ProgressLaCaixa en Barcelona

El pasado 28 y 29 de mayo Fundación La Caixa llevó a cabo en Barcelona el 2º Encuentro anual de #Work4ProgresslaCaixa, bajo el título “La mirada y la escucha”, dos días de debate e intercambio sobre sobre innovación para el desarrollo junto a las ONGs que ejecutamos e impulsamos proyectos de cooperación internacional. Entreculturas inició la articulación de la implementación de este programa en 2018 junto a sus socios en terreno en las provincias de Quispicanchi (Cuzco) y Condorcanqui (Amazonas), en Perú.

Work4Progress busca apoyar la creación de plataformas de innovación abierta para la generación de ocupación en Perú, India y Mozambique. En Perú nuestro trabajo consiste en la mejora del empleo y de los ingresos económicos individuales y familiares de jóvenes y mujeres de poblaciones rurales indígenas.

Previo al encuentro público de Work4Progress, nuestra compañera Mimi Cuq, expatriada en Perú, mostró los avances y el alcance de nuestro proyecto en este país, en un taller con las demás organizaciones y aliados del programa.

En Quispicanchi participamos en la creación de: 

  • Prototipos Productivos de hortalizas ecológicas, hongos de pino, gallina, quesillo, cuyes y fibra de alpaca
  • Prototipos de Turismo y artesanía
  • Prototipos educativos de secundaria rural
  • Prototipos transversales Bolsa de Trabajo
  • Centro de desarrollo empresarial

 

En Condorcanqui, luego de terminar la fase de escucha, iniciando la co-creación de seis prototipos:

  • Potabilización de agua con energía solar
  • Producción de sal
  • Producción de hojuelas plátano
  • Deshidratacion de frente de frutas
  • Espacio de formación para mujeres
  • Servicio de promoción del emprendimiento 

Producto de la fase de escucha de este 2º Encuentro de #Work4ProgressLaCaixa se ha identificado, en los tres países que se ejecuta el proyecto, una necesidad de mejorar los sistemas de riego para incrementar la producción e ingresos de las comunidades, para ello surge como iniciativa la creación de un “challenge” convocando a las organizaciones para que desarrollen proyectos con soluciones tecnológicas. La convocatoria saldrá a finales de junio de este año. 

Junto a nuestros socios institucionales Fe y Alegría Perú, CCAIJO, SAIPE, Fundación AVSI y la Universidad Ruiz Montoya proponemos en forma compartida la evolución y la continuidad del programa bajo una metodología de innovación social para:

  • La creación de plataformas de innovación en el ámbito de la generación de empleo, a partir de procesos de escucha deliberativa con la población.
  • La promoción de innovación en productos, servicios y procesos.
  • La generación de una cultura de colaboración entre las entidades y territorios.

 

El programa Work4Progress no busca modificar los sistemas, procedimientos o equipos que las entidades de cooperación internacional tienen establecidos en la actualidad, sino poner en marcha un espacio complementario que permita implementar nuevas herramientas y procedimientos que en ocasiones no se pueden desarrollar por falta de tiempo, conocimiento o financiación.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=rcU7CGc9hDg&t=27s]

 

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido