En Entreculturas impulsamos una justicia socio ambiental que proteja el medioambiente y ayude a defender los derechos de todas las personas, y especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Queremos contribuir a que cada vez más personas cultiven un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pensando en el bien común, la solidaridad, el cuidado de la naturaleza y a trabajar por una renovada justicia intergeneracional.
Como parte de este compromiso, desde Entreculturas hemos lanzado una innovadora herramienta digital que combina educación, participación y transformación social.
Esta iniciativa interactiva, disponible en este enlace, permite a las y los usuarios sumergirse en historias reales inspiradas en comunidades que enfrentan amenazas ambientales en distintas regiones del mundo. A través de una experiencia conversacional dinámica, personas de todas las edades, podrán conocer de cerca los desafíos que plantea la crisis climática, comprender cómo afecta a las poblaciones en contextos de mayor exclusión y descubrir acciones concretas para ser parte del cambio.
Historias que conectan con el cambio
Con esta herramienta, desde Entreculturas reforzamos nuestro enfoque integral de justicia socioambiental, una de las causas que promovemos a través de nuestro trabajo, con el que acompañamos a más de 390.000 personas en 43 países.
Seguiremos trabajando activamente en proyectos que combinan educación, sostenibilidad y defensa del territorio, especialmente en contextos como la Amazonía, donde la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas están en riesgo.
Si estás comprometido/a con un futuro más sostenible, y quieres saber cómo puedes sumar tu aporte por la justicia socio ambiental, a través de historias personalizadas participa aquí.
- Conoce más de esta causa: https://www.entreculturas.org/justicia-socioambiental/
- Si puedes, colabora con este proyecto: https://www.entreculturas.org/dona-justicia-sociambiental/