Home » Noticias » Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo: Entreculturas estará presente en Sevilla

Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo: Entreculturas estará presente en Sevilla

Del 30 de junio al 3 de julio, Sevilla acogerá la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, una cita clave en la que se reunirán gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y otras voces diversas para reflexionar sobre el sistema económico global, revisar las alternativas de financiación de la Agenda 2030 y avanzar hacia transformaciones estructurales que garanticen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde Entreculturas participaremos activamente de manera coordinada con la Federación Internacional de Fe y Alegría en los distintos espacios de incidencia, movilización y diálogo que se celebrarán en torno a la Conferencia. Como organización comprometida con la justicia social, la cooperación internacional y el derecho a la educación, asistimos para aportar nuestra experiencia, fortalecer alianzas y seguir impulsando una economía global más justa, inclusiva y centrada en las personas.

Voces jóvenes y ciudadanía global en la Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo


Los días previos a la Conferencia, desde Entreculturas participaremos en el Foro de Sociedad Civil (28 y 29 de junio) y en los Días de Acción Global sobre Finanzas (27 al 29 de junio), espacios promovidos por redes y plataformas ciudadanas que buscan incidir colectivamente en la agenda política y económica internacional.

Una parte central de nuestra participación estará centrada en la movilización juvenil a través de la Red Generación 21+, impulsada junto a Fe y Alegría. Esta red reúne a jóvenes de América Latina, África y Europa comprometidos con la justicia social, que defenderán su derecho a participar en los espacios donde se toman decisiones que afectan su presente y su futuro.

Una oportunidad histórica para el cambio


Nuestra participación en Sevilla se enmarca en nuestro compromiso por avanzar hacia un sistema de financiación más justo, transparente y democrático. La actual arquitectura financiera internacional reproduce desigualdades estructurales y excluye a los países con condiciones económicas más adversas. Por eso, esta Cumbre representa una oportunidad histórica para revisar las reglas de juego y garantizar una financiación del desarrollo centrada en los derechos humanos y la sostenibilidad.


Desde Entreculturas, seguiremos sumando nuestras voces a las de otros movimientos y organizaciones que luchan por una economía global al servicio de las personas y del planeta.

La financiación para el desarrollo en el centro del debate


El actual modelo económico ha demostrado ser insuficiente para garantizar derechos fundamentales en muchos países del mundo. Por eso, esta Cumbre abordará temas clave como:

  • Justicia fiscal: sistemas tributarios progresivos que permitan financiar servicios públicos esenciales como la educación.
  • Deuda externa: condiciones injustas que limitan la inversión social en los países empobrecidos.
  • Cooperación internacional: la importancia de reforzar la Ayuda Oficial al Desarrollo, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad.

Todos estos debates están directamente relacionados con la capacidad de los Estados para garantizar derechos como la educación, la salud o la protección social, pilares fundamentales para lograr sociedades más equitativas.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido