Home » Noticias » El voluntariado VOLPA vuelve al terreno dos años después

El voluntariado VOLPA vuelve al terreno dos años después

Tras dos años de restricción de la movilidad a nivel internacional, desde Entreculturas ya hemos podido desplegar de nuevo nuestro programa de voluntariado internacional Pedro Arrupe (VOLPA), con 17 personas destinadas a 12 países distintos, en dos continentes, América Latina y África.

Se trata de 14 instituciones, todas ellas ligadas a la Compañía de Jesús o con cercanía a ella, tales como Fe y Alegría o el Servicio Jesuíta a Migrantes. Y es que un buen número de nuestros voluntarios y voluntarias brindan apoyo dentro de las labores educativas, principalmente con respecto a Fe y Alegría. Muchos otros también atienden a personas refugiadas y migrantes en ambos continentes. 

 

La diversidad de tareas realizadas por nuestro equipo de voluntariado va más allá de estas dos líneas principales de acción y también hay perfiles involucrados en proyectos de emprendimiento, pasando por comunicación o recursos humanos, hasta la gestión de actividades y acompañamiento institucional.

La importancia del voluntariado para Entreculturas radica en las experiencias de cambio personal que esta labor brinda, y en su compromiso para alcanzar el cambio social. Desde VOLPA se ve reflejado el valor de aquellos voluntarios y voluntarias presentes en los lugares donde Entreculturas lleva a cabo sus proyectos. Su experiencia en terreno les permite compartir distintas realidades con personas que sufren de exclusión y de pobreza.

 

Foto de las VOLPAs en Perú.

Os presentamos a los voluntarios y voluntarias que forman el equipo VOLPA de Entreculturas:

Sergio Pascual (apoya al SJMR), Anna Sabateh, Guillermo Maluenda (SJR) e Iria Barreiro (SJM). Dos se encuentran en América Latina y dos en África, y sus labores se centrarán en la atención comunitaria y a migrantes, Recursos Humanos y búsqueda de fondos.

Contamos también con ocho personas voluntarias que apoyan a Fe y Alegría. En Guatemala se encuentran Jesús García y Silvia Fernández, ambos involucrados en proyectos  de educación no formal con jóvenes. En Perú están Ana María González y Gemma Segura, apoyando a la Red Rural de colegios FyA, y a la segunda a la labor pastoral, respectivamente.

En el mismo subcontinente tenemos a Inés Tabarés, Javier Vidal y a Lucía Aragón. Psicopedagogía con niños, apoyo psicológico y finalmente comunicación en IRFA Bolivia son las ramas en las que se especializan. Bea Zapata se encuentra en R.D. Congo, realizando formación docente y apoyando a grupos de mujeres, así como a la Red de Jóvenes. Es por tanto la única voluntaria relacionada con FyA que se encuentra en África.

También dentro de las obras de la Compañía contamos con Elisa Lesmes, David Jacue y Cristina Corredor, los tres destinados a América del Sur. La primera brinda apoyo a emprendedores y ayuda en formulación de proyectos, el segundo realiza acompañamiento a comunidades indígenas junto al Equipo Itinerante, y la tercera se centra en desarrollo infantil, o en talleres de salud y prevención de embarazo en la adolescencia. Son, por tanto, una clara muestra de la gran variedad de disciplinas que representa el equipo VOLPA. 

 

Foto de Bea Zapata desde RD Congo

Finalmente, Amanda Aguiar y Marta Jiménez, ambas preocupadas por la educación no formal de la infancia en situación de calle, apoyarán a la entidad Mi Rancho, en Bolivia, proyecto que apoya a niños y niñas vulnerables en la ciudad de Santa Cruz.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido