Las Américas a 22 de junio de 2023.- El Observatorio por la Justicia de los Defensores del Río Guapinol y las organizaciones de derechos humanos firmantes condenan el asesinato de Oscar Oquelí Domínguez Ramos, defensor de los ríos y los bienes comunes de Guapinol y Sector San Pedro, reportado este 15 de junio por la mañana en su domicilio resultando Catalina Ramos, su madre, también herida en el ataque armado. Igualmente manifestamos nuestra solidaridad con la familia y personas que le acompañan en esta lucha por la justicia y dignidad.
El contexto de violencia sistemática en contra de personas defensoras de derechos humanos en Honduras ha sido documentado por años a través de esfuerzos de organizaciones y colectivos nacionales e internacionales, así como por los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos. Solamente en 2023, se han registrado 8 asesinatos contra personas defensoras en la zona del Bajo Aguán.
Particularmente, aquellas personas que defienden los territorios, los bienes comunes y el medio ambiente son sujetas de múltiples riesgos por la labor que realizan, ya que las empresas extractivas, que han despojado de tierras y deteriorado la situación de derechos humanos en los territorios, tienen intereses económicos que sobreponen a la dignidad humana. Específicamente, se ha documentado la preocupante presencia de Inversiones Los Pinares y Ecotek, ambas parte de Grupo EMCO, en los territorios, y que han sido señaladas por operar bajo concesiones irregulares otorgadas por el Estado hondureño.
Por ello, las organizaciones firmantes sostenemos que este indignante ataque no es aislado. Oquelí Domínguez fue hermano de Aly Dominguez y Reynaldo Domínguez, el primero, joven defensor asesinado por su labor en defensa de los ríos. Aly Domínguez fue asesinado el 7 de enero de 2023 junto con Jairo Bonilla y de quienes no se tienen aún avances respecto a la investigación por los lamentables hechos. A lo anterior, se suma la criminalización contra Reynaldo Dominguez por parte del Estado hondureño, vinculada a su defensa del Parque Nacional Carlos Escaleras y que forma parte de los patrones para restringir y castigar el derecho a defender los derechos humanos en Honduras.
Señalamos que el asesinato de Oquelí Dominguez se produce tras un aumento de amenazas contra las personas defensoras del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, mismo que fue expresado con preocupación a las instancias de protección correspondientes, sin que a la fecha el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Honduras haya asumido un rol para garantizar y prevenir el riesgo en la zona en conflicto. Es alarmante que el Estado no responda ante sus obligaciones internacionales de atender su deuda pendiente con la comunidad de personas defensoras en Honduras, aún y cuando ha sido condenado en varias ocasiones por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, específicamente a la luz de los casos de Carlos Escaleras y Jeannette Kawas vs Honduras.
Recientemente, del 24 y 28 de abril del presente año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó una visita in loco a Honduras, después de haber recibido una invitación por parte del Gobierno hondureño. En esta visita la CIDH constató la situación de urgencia que atraviesan las personas defensoras del medio ambiente en el Bajo Aguán, escuchando los testimonios de desplazamiento forzado, criminalización, amenazas y de familiares de personas defensoras asesinadas por su labor de defensa de derechos humanos. Es necesario que se reconozca el riesgo inminente en las comunidades de Guapinol, el Sector San Pedro y el Municipio de Tocoa, a través del otorgamiento de medidas que favorezcan la inmediata atención de las autoridades hondureñas a la situación aquí expuesta.
El Observatorio por la Justicia de los Defensores del Río Guapinol y las organizaciones firmantes requieren al Estado de Honduras que reconozca sus obligaciones respecto al acceso a la justicia y garantía de vida e integridad de las y los defensores en el Bajo Aguán. La presencia estatal en la conformación e implementación de medidas reales y sostenidas para revertir esta terrible situación es necesaria. Desplazar a las personas que se mantienen en riesgo, no es una opción. El Estado de Honduras tiene la responsabilidad de atender el origen del riesgo que ha mantenido a los conflictos socio-medioambientales bajo la mirada nacional e internacional y como una de las varias causas de asesinatos de personas defensoras en el país.
Exigimos al Estado de Honduras atender de manera efectiva e inmediata la situación en el Bajo Aguán y garantizar la vida e integridad de quienes habitan los territorios y defienden los bienes comunes, y en particular, brindar protección inmediata a la familia Domínguez, incluyendo a Catalina Ramos, quien es víctima y testigo del crimen y a todas las y los miembros del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos y sus familias que enfrentan riesgos inminentes por su labor de defensa y protección de la Montaña de Botaderos. Asimismo, hacemos un llamado a que se realice una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre los asesinatos de Oquelí Domínguez Ramos y aquellos de quienes aún se mantienen en impunidad.
Desde el Observatorio y las organizaciones que suscriben esta comunicación, expresamos nuestra solidaridad con la familia, el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y a quienes les acompañan. Gracias por permitirnos caminar con ustedes en esta lucha por el agua y por la vida.
Suscriben:
Consejo Tribal de la Tribu Tolupán Las Vegas de Tepemechin Municipio de Victoria Yoro
OMIT, Honduras
Alianza Américas
Convergencia Contra el Continuismo
Organización de ASODEBICOQ, Honduras
Alianza por la Igualdad, México
Coordinación de Voces por la Democracia, Perú
Organización de Mujeres 8M, México
Alianza Centroamericana Frente a la Minería, Honduras
Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan – COPA
Organización de Mujeres Mismo Indígena – OMMI, Paraguay
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras – ARCAH, Honduras
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de
Defensores de Derechos Humanos
Asociación Nacional de Campesinos Hondureños – ANACH, Honduras
Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua, COVIAMBOL
Parroquia social de la iglesia Católica, Honduras
Asociación de Padres y Amigos de Niños y Jóvenes Especiales – APANJE, Honduras
Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, Región Sur – CUTH
Parroquia San Isidro Labrador, Honduras
Asociación para el Debido Proceso, Ecuador
Democracias Sólidas, Guatemala
Parroquia San Pedro, Honduras
Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, Honduras
DABAR, Abogados, Honduras
Patronato Barrio El Triunfo, Tocoa Colón, Honduras
Asamblea Vecinos Autoconvocados Loncopué, Argentina
Diáspora Hondureña Internacional
Patronato de la Canadá Bonito Oriental Colón, Honduras
Asociación de juntas de agua del municipio de Jutiapa
DIAKONIA, Oficina Honduras
Pax Christi, Estados Unidos
Asociación de Comunidades Indígenas Lencas de la Paz – ACILPAPZH, Honduras
Dimensión Samaritana, Honduras
Peace Watch Switzerland, Honduras
Asociación de Desarrollo Sostenible, México
Dimensión Samaritana, Regional
Plataforma contra la Corrupción, Paraguay
Asociación de Desarrollo Integral de Cahuita de Talamanca, Costa Rica
Disonancias Radio, Honduras
Plataforma Agraria, Honduras
Asociación El Proyecto Ara
Comité Noruego de Solidaridad con América Latina – LAG
Plataforma Internacional Contra la Impunidad, Honduras
Asociación Entrepueblos, España
Equipo Nacional Pastoral Aborigen – ENDEPA
Programa Paso a Paso, Honduras
Asociación Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras – AIDEVISH, Honduras
Entreculturas
Promise Institute for Human Rights, UCLA School of Law, Estados Unidos
Atlantic Region Solidarity Network
Equipo Jurídico por los Derechos Humanos – ERIC – SJ. Honduras
Protection International Mesoamérica
Atando realidades, Paraguay
Entramado Social por los Derechos Humanos, México
Raíces, México
Ayudando a Honduras Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el marco del
Observatorio para la Protección de los Derechos Humanos
Raíces Migrantes, Estados Unidos
Basoa_defendatzaileak, Casa de Defensoras, España
Escuela Educación Popular Roger Ivan Bados
RECOMPAZ, Honduras
Be. Pe. Bienaventurados los Pobres
Federación Sindical de Trabajadores de Agroindustria y Otros – FESTAGRO, Honduras
RECOMPAZ, República Dominicana
Biosfera Consciente, México
Foro Centroamericano por la Igualdad, Regional
RECOMPAZ, Regional
Bios Iguana A. C.
Foro Honduras Suiza
Red Continental Cristiana por la Paz, Honduras
Bufete Justicia para los Pueblos – BJP, Honduras Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de
Honduras
Red de Mujeres del Consejo Indígena Lenca de Reitoca, Honduras
C-LIBRE, Honduras
Francia América Latina – FAL
Red de Mujeres de El Progreso, Honduras
Catholic Agency for Overseas Development – CAFOD
Frente de Soberanía Territorial Marale
Red de Sociedad Civil de Siguatepeque, Honduras
Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida
Frente Juvenil en Defensa de Tepoztlán, Morelos, México
Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras
Canadian Jesuits International
Fundación San Alonso Rodríguez – FSAR, Honduras
Red Departamental de Mujeres de Santa Bárbara
Caritas de Honduras, Diócesis de La Ceiba
Fundación Alboan, Honduras
Red Iglesias y Minería, Ecuador
Casa «El Emigrante», Honduras
Fundación Universitaria Bautista, Honduras
Red Jesuita con Migrantes, Hegional
Casa del Migrante Sin Fronteras, México
Fundación para la Paz, Regional
Red Jesuita con Migrantes, Regional
Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas A.C – CENAMI, México
GeoComunes, Honduras
Red MAK, México
Centre Arrupe pour la Recherche et la Formation
Hermanas de la Misericordia – Oficina de Justicia, Washington, DC
Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería, México
Centro de Capacitación Social
Hermanas de la Misericordia, Argentina
Red Mexicana por la Transparencia, México
Centro de Estudio para la Democracia – CESPAD, Honduras
Honduras Delegation, Regional
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos – México
Centro de Investigación y Documentación Chile-América Latina (FDCL e.V.)
Iglesia Católica, Estados Unidos
Red Nacional de Defensoras de Derechos humanos en honduras
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CIPRODEH, Honduras
Iglesia Católica, Honduras
Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería – RENACAMIH, Honduras
Centroamérica Libre. Regional
Iglesia Católica, México
Red Latinoamericana por los Derechos de las Juventudes, Regional
Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares –
CPTRT, Honduras
Iglesia Católica, Nicaragua
Red Latinoamericana en Defensa de las Democracias, Regional
Centro de Estudios Latinoamericanos, Regional
Iglesia Ecuménica en las Américas
Revive México AC
Centro de Recursos Centroamericano – CARECEN-LA Institute for Policy Studies – Global Economy
Program, Honduras
Robert F. Kennedy Human Rights, Estados Unidos
National Lawyers Guild, International Committee
Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario – CEHPRODEC, Honduras Instituto de
Abogados para la Protección del Medio Ambiente – INSAPROMA. Honduras
Salvemos el Río Danto, Honduras
Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas, A.C. – CENAMI, México
Jóvenes Artesanos de la Paz, Estados Unidos
SERSO-IHER, Honduras
CIVICUS World Alliance
Justicia, Paz e Integridad de la Creación – JPIC, España
SHARE Foundation, Estados Unidos
Clínica de Derechos Humanos, Escuela de Derecho de la Universidad de Virginia
Justicia, Paz e Integridad de la Creación – JPIC, Honduras
Sindicato de Empleados del IP
Centro Nacional de Trabajadores de Campo – CNTC, Argentina
Justice in Mining – Global Ignatian Advocacy Network, Internacional
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Delta Cortes, Honduras
Centro Nacional de Trabajadores de Campo – CNTC, Honduras
Las Juntadas, Honduras
Sitraina, Seccional número 3, Aguan
Centro Nacional de Trabajadoras del Hogar – CNTH, México
Libertas AC, México
Sindicato de Trabajadores del FUNA – STFUNA
Centro de Estudios Centroamericanos, Regional
Las Libres, México
Sindicato de Trabajadores del INCAP – STINCAP
Coalición Ambientalista – COPAN, España
Latin America Task Force of Interfaith Council for Peace & Justice, Estados Unidos
Sindicato de Trabajadores del INFOP – SITRAINFOP, Honduras
Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina – CODIMCA, Honduras
Latin America Working Group – LAWG. Regional
Sindicato de Trabajadores de Servicios Municipales – SITRASEMCA, Honduras
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL
M-11-J. Ama la Bandera, Puerto Rico
Solidaridad y Misión – Claretianos
CIVICUS, Regional
Más Derechos, México
Solidaridad Ecuménica por los Derechos Humanos, Ecuador
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras – COFADEH, Honduras
Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo. Región Centro – MNIGR-RC, Honduras
Solidaridad y Misión de los Misioneros Claretianos de América con presencia en la ONU
Colectivo Cadena de Derechos Humanos Honduras – CADEHO
Misioneros Claretianos, Honduras
Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario – STRAINA, Honduras
Colectivo de Abogados y Abogadas «José Alvear Restrepo»
Movimiento Social Organizado – MOSO-FECOPALA, Honduras
Todos por la Transparencia, México
Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”
Movimiento Ambientalista Santabarbarense – MAS, Honduras
Tribu Tolupan Agalteca
Colegio de Pedagogos de Honduras, COLPEDAGOGOSH
Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia – MADJ, Honduras
Trócaire en Honduras
Comité Ambiental de Guapinol
Movimiento Humanista, Costa Rica
Unidad de Denfensa de Derechos Humanos, Perú
Comité Municipal de Defensa de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa
Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz Honduras – MILPAH
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala
Comité Ambiental Sector San Pedro
MURIPAZ, Honduras
Unitarian Universalist Service Committee (UUSC), Estados Unidos
Comité Municipal de Saneamiento de Microcuencas de Sonaguera
National Lawyers’ Guild-San Francisco Bay Area Chapter, Estados Unidos
Universidad La Paz, Bolivia
Comité Cantonal en Defensa de los Bienes Comunes, Costa Rica
Naxihi Na Xinxe Na xihi Mujeres en defensa de la mujer A.C, Mexico
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
Comité para los derechos Humanos en América Latina, Costa Rica
New York CISPES. Estados Unidos
We Lead, Honduras
Comité de Defensa de la Naturaleza, Orocuina Choluteca, Honduras
National Lawyers’ Guild – Mesoamerica
We Lead, México
Comunidad Kawesqar Atap, Argentina
Ocasha – Cristianos con el Sur, Honduras
We Lead, Regional
Comunidad Kawesqar, Grupos familiares Nomades del Mar, Chile
Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras – OCDIH, Honduras
Working Ocean Strategies, Estados Unidos
Consejo Indígena Lenca Mesa Grande Santa Ana – COILMESA
Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia
Centralamerica Working Groupm Estados Unidos
Consejo Indígena Lenca Tierras del Padre
Organización Fraternal Negra Hondureña – OFRANEH, Honduras
Xristos Community Society