Home » Noticias » El Huerto en mi Hogar: una iniciativa educativa centrada en la riqueza natural de Perú

El Huerto en mi Hogar: una iniciativa educativa centrada en la riqueza natural de Perú

 

La agricultura a pequeña escala tiene un papel fundamental en aquellos poblaciones con una tasa elevada de pobreza y desigualdad social. Es el caso de Perú y otros países predominantemente agrarios cuyas explotaciones agrícolas unifamiliares son fuente de trabajo e ingresos. También una forma de garantizar su seguridad alimentaria, sobre todo en un contexto de pandemia, donde se ha visto un aumento de la pobreza en los hogares peruanos (la pobreza monetaria ha pasado del 20,2% en 2019 a 29,5% en 2020) y un descenso en el acceso calórico (el 36,7% de población con déficit calórico, es decir, no tiene acceso a alimentos de calidad fuentes de proteína, hierro y vitaminas esenciales). 

 

En el Día de la Educación Ambiental ponemos el foco en “El Huerto en mi Hogar”, una iniciativa que invita al alumnado del centro de Malingas a tomar conciencia de la riqueza natural donde habitan. El proyecto, que hemos desarrollado desde Entreculturas, junto a Fe y Alegría Perú y con el apoyo del Fondo Felipe López Azcúnaga, tiene como objetivo crear biohuertos durante el periodo de confinamiento domiciliario, con tal de proveer alimentos orgánicos, ricos y nutritivos aprovechando los recursos naturales como el suelo o el agua.

 

Desde sus casas, el alumnado ha experimentado todo el proceso fenológico de las plantas, desde la semilla hasta la flor y el fruto y han aprendido sobre las herramientas y los distintos procesos que implican el cuidado y mantenimiento del huerto casero. Durante todo el proceso, han contado con acompañamiento y asesoramiento vía WhatsApp o por llamadas telefónicas y han recibido a su domicilio materiales necesarios para el cultivo como kits de herramientas, semillas, regaderas o abonos. 

 

Los conocimientos del alumnado sobre cultivos agrícolas les permiten desarrollar su capacidad emprendedora, mejorando así su condición de vida y permitiendo tener una buena alimentación centrada en el ahorro familiar, el cuidado de la casa común y la importancia de compartir en familia.  Su implicación ha sido tal que se han animado a participar voluntariamente en la siembra de productos agrícolas orgánicos para ayudar a alcanzar una de las finalidades del proyecto: mejorar la alimentación de las familias con bajos recursos económicos.

 

 

Aprendizajes en familia

 

El programa, desarrollado en el marco del Sistema de Aprendizaje Socio Productivo Ecológico y Comunitario (SASPEC), es clave para promover y concienciar a la población sobre el desarrollo sostenible; capaz de impulsar el crecimiento económico y la protección del medioambiente bajo una perspectiva ética que ponga la equidad, la justicia social y la dignidad humana por encima de todo.

 

La creatividad y la investigación necesaria durante el proyecto ha ayudado al alumnado a enfrentarse a dificultades que surgen por el camino. De esta manera, se consigue una integración de todos los miembros del hogar: a partir de distintas actividades agrícolas, padres y madres brindan a su hijos e hijas sus conocimientos sobre el campo y les demuestran los hábitos de cuidado, responsabilidad y apoyo junto a ellos.

 

Durante todo este proceso hemos querido potenciar la interacción entre el soporte del SASPEC y el personal docente con las familias y alumnado, para que tengan un apoyo seguro y fiable a la vez que ellos mismos van desarrollando una mentalidad emprendedora para que la producción sea sostenible en el tiempo.

 

También se les ha ofrecido material didáctico virtual centrado en la crianza de animales menores, en la elaboración de abonos orgánicos y en el proceso de concienciación de una producción agroecológica y sin pesticidas que hace posible el cuidado del medio ambiente a la vez que se garantiza la seguridad alimentaria de las familias.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido