Home » Noticias » Día Mundial de las Personas Refugiadas: defendemos la educación como la mejor defensa de la infancia refugiada
Día Mundial de las personas Refugiadas

Día Mundial de las Personas Refugiadas: defendemos la educación como la mejor defensa de la infancia refugiada

Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas (20 de junio), Entreculturas y Alboan hemos presentado en una rueda de prensa una nueva edición de nuestra campaña Escuela Refugio. Con ella queremos destacar la importancia de la escuela como un espacio seguro y acogedor para los 49 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados y desplazados en el mundo.

Este año, bajo el lema La educación es su mejor defensa, la campaña tiene como objetivo visibilizar la importancia de defender la educación frente a la guerra, de educar a los niños y niñas en lugar de que sean víctimas de reclutamiento y de que la educación construya paz en lugar de enfrentamiento. Estos conflictos que, junto a catástrofes naturales, han provocado que el mundo atraviese una crisis de desplazamiento forzoso sin precedentes con 123,2 millones de personas desplazadas (42,7 millones de personas refugiadas y 73,5 millones de personas desplazadas internamente), según indica el último informe de ACNUR.

La educación protege, rehabilita y salva vidas

Luca Fabris, Responsable del Equipo de Movilidad Humana de Entreculturas, ha abierto la rueda de prensa presentando la campaña y reafirmando una idea clave: “En un mundo herido por la violencia, con 56 conflictos violentos en activo en todo el mundo, la educación protege, rehabilita y salva vidas”.

Fabris destacó el trabajo de Entreculturas y Alboan junto a JRS en países afectados por crisis prolongadas como Colombia, Líbano, República Democrática del Congo o Chad, y subrayó la importancia de fortalecer el acceso a una educación segura y transformadora. “Un claro ejemplo de esta realidad –añadió– lo encontramos en Kenia, uno de los principales países de acogida de personas refugiadas en la región.”

Kenia: campos de refugio donde la escuela reconstruye esperanza

A continuación, tomó la palabra Obed Ombuna, Coordinador Regional de Educación del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en África del Este, quien explicó cómo los campos de personas refugiadas de Dadaab y Kakuma, en Kenia, acogen a 700.000 personas desplazadas de países vecinos como Sudán del Sur, Etiopía o la República Democrática del Congo. “En estos lugares la escuela es el único espacio seguro y estructurado que permite que los niños y niñas no solo aprendan, sino que comiencen a recuperar la normalidad y la esperanza”, señaló.

Ombuna también puso en valor el papel del profesorado como una herramienta imprescindible para reducir la violencia y reconstruir el tejido social de comunidades desplazadas. “Enseñar en el campo de refugiados fue una de las experiencias más duras, pero también más gratificantes que he hecho”, sentenció.

Invertir en educación para construir paz

La rueda de prensa concluyó con la intervención de Lucía Rodríguez Donate, Responsable del Departamento de Incidencia Política de Entreculturas, quien trasladó las principales recomendaciones de la campaña, subrayando la necesidad de garantizar la educación desde el inicio de una emergencia y de dotar de recursos estables a los sistemas educativos en contextos de crisis.

“En un mundo cada vez menos hospitalario, en el que se cierran fronteras y el gasto en seguridad no deja de incrementarse, desde Alboan y Entreculturas apostamos por invertir más en educación; una educación que protege, consolida la paz y la justicia a largo plazo y que es la mejor defensa de la población en desplazamiento forzoso”, afirmó Rodríguez Donate.

Día Mundial de las Personas Refugiadas 2
De izquierda a derecha: Luca, Lucía y Obed durante la rueda de prensa de Escuela Refugio. Foto: Jesús Reyes / Entreculturas

Escuela Refugio: una campaña para sensibilizar desde las aulas

La campaña Escuela Refugio, que lanzamos bajo el lema “La educación es su mejor defensa”, también incluye materiales pedagógicos, dinámicas participativas y actividades de sensibilización para que el alumnado comprenda el valor de la educación en contextos de violencia y desplazamiento. Están accesibles en este apartado de la web.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido