Home » Noticias » Día Internacional de la Radio: cuando la educación viaja a través de las ondas

Día Internacional de la Radio: cuando la educación viaja a través de las ondas

Las ondas radiofónicas tienen la ventaja de que llegan a lugares donde hay dificultad de acceso. No hay sitio suficientemente remoto donde la radio no pueda llegar: traspasa bosques, selvas, lagos y carreteras cortadas. Lleva en sus ondas música, noticieros y, también, clases de alfabetización para educar a grandes y pequeños/as, facilitando el acceso a la educación. 

En R. D. Congo, la radio es nuestra gran aliada. En Kikwit y Kisantu llevamos a cabo, junto con Fe y Alegría, un programa de alfabetización en kikongo (la lengua local) para que niños, niñas y personas adultas aprendan a leer y escribir y hacer frente a las altas tasas de analfabetismo del país, ya que se estima que apenas un 22% de la población lee y escribe (datos de 2016). 

“Con la radio, la gente que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela, o que no la acabó, pero que es un fiel oyente, aprende muchas cosas”, dice Micheline Kwango, profesora y coordinadora del programa de alfabetización en Kisantu. “Con la radio tenemos la oportunidad de llegar a las masas, a un gran público”

Uno de los alumnos del programa de alfabetización es Jeròme Bonheur. Cuando es la hora de la clase sitúa el transistor en el centro donde se agolpa un grupo de personas. Le parece que es un método fundamental para aprender, y sobre todo, para que aquellas personas que no pueden pagar las tasas escolares tengan acceso de forma gratuita a esta formación. “Es una educación muy popular: todo el mundo puede seguir la emisión”, nos cuenta Jeròme. 

Colaboración para la alfabetización en francés

En este trabajo de contribuir a la alfabetización de la población congoleña, desde Entreculturas y Fe y Alegría R. D. Congo nos hemos aliado con Radio ECCA, un centro educativo y de aprendizaje nacido en Canarias en 1965 que usa la radio y otras TICs para llevar a cabo su labor educativa. 

La finalidad de esta colaboración es realizar un programa de alfabetización en francés que llegue a 1.500 personas. Asimismo, tiene como objetivo poner en marcha el ‘Sistema ECCA’, un método propio de alfabetización que la emisora ya ha implementado de una forma exitosa en países como Mauritania o Marruecos. 

El Sistema ECCA es una metodología que contempla los siguientes 3 pasos:

  • Desarrollo de los materiales didácticos: dichos materiales son adaptados a las realidades locales, culturales y a las costumbres de cada lugar, de ahí que la lengua vehicular para enseñar francés al alumnado sea el kikongo. 
  • Grabación de los programas en formato radiofónico: son clases de unos 30 minutos aproximadamente y se basan en una explicación minuciosa del contenido.
  • Tutorías semanales presenciales: un tutor o tutora se desplaza para realizar un encuentro grupal con el alumnado en grupos reducidos de unas 15 personas. Este espacio sirve para resolver las dudas que pueden surgir en la fase de escucha del programa.
     

Actualmente, dos profesores de Fe y Alegría Congo, Pascal Galande y Micheline Kwango, están elaborando el material didáctico. El primero de los tres pasos que permitirá a 1.500 personas aprender, mejorar su francés y tener mejores oportunidades de futuro.

Pascal Galanda es el segundo por la derecha. En la otra foto, Micheline Kwango. 

Dicen que la radio es un medio de comunicación mágico, porque tan solo con la voz es capaz de transportar al oyente a lugares maravillosos y recrear imágenes mentales. Para nosotros y nosotras la radio hace magia, porque a través de ella la educación se cuela en las casas y reparte conocimiento. 

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido