Home » Noticias » Debida Diligencia, Greenwashing y Deforestación

Debida Diligencia, Greenwashing y Deforestación

Desde Entreculturas estamos muy pendientes de los procesos normativos europeos y españoles, que afectan de una manera sustancial el ejercicio de las actividades empresariales. Sobre todo, con el foco en los impactos que estas actividades pueden tener en los derechos humanos, medioambientales, laborales y de los consumidores. 

Actualmente, y durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea,  estamos en la fase final de la negociación de la “Directiva europea sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial”. Esta propuesta tiene como objetivo fomentar un compromiso empresarial responsable y sostenible en sus cadenas mundiales de suministro, mediante la obligatoriedad de prevenir, controlar y mitigar los efectos adversos que los impactos de sus actividades puedan tener en los derechos humanos y el medio ambiente. Esta obligación se aplicará tanto a las operaciones propias de las empresas europeas como a las de sus filiales, así como a las empresas extranjeras que operen en Europa. Además, la directiva establece reglas sobre responsabilidad civil y sanciones, en caso de incumplimiento de estas obligaciones. La aprobación de esta normativa europea aportará seguridad jurídica y condiciones de competencia equitativas, así como mayor transparencia para los consumidores e inversores.

Entreculturas forma parte de la Plataforma por Empresas Responsables, un conjunto de 20 organizaciones de la sociedad civil española que representa a más de 530 entidades y que suma esfuerzos para lograr una normativa vinculante de debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambientales. 

De manera paralela se está negociando actualmente en Europa la “Directiva europea sobre declaraciones medioambientales o Green Claims Directive”, también llamada de “greenwashing” o contra el lavado ecológico. Esta normativa implementará criterios más rigurosos para que las empresas realicen declaraciones transparentes en relación con el medioambiente, y al utilizar sistemas de etiquetado verde. Se establecerán criterios para la armonización de las etiquetas y los estándares. El principio rector de esta directiva es la lucha contra la desinformación del consumidor y permitirá a las empresas competir en condiciones de igualdad, estableciéndose criterios claros en materia de sostenibilidad medioambiental de sus actividades y productos.

Y como tercer proceso relevante sobre normativa europea con gran impacto en el desarrollo de las empresas, recientemente, el día 29 de junio de 2023, ha entrado en vigor el “Reglamento relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal”. Este reglamento impone la obligación a las empresas que comercian con materias primas de monitorizar su procedencia y demostrar que no tiene vínculos con la deforestación. Algunos de los productos que se verán afectados por esta norma son el café, el cacao, la madera o la soja. 

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido