Home » Noticias » Chad: sensibilización sobre la educación de las niñas refugiadas

Chad: sensibilización sobre la educación de las niñas refugiadas

El año pasado, junto al Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Chad, becamos a cinco jóvenes refugiadas para que se diplomasen en Enseñanza en la Escuela Normal Superior de Abeche (ENSA). Una de las jóvenes becadas es Sima, activista por los derechos de las niñas (sobre todo en lo que respecta a la erradicación de la mutilación genital femenina) que participó en nuestro programa #LaLUZdelasNIÑAS y es una de las protagonistas de la exposición de la campaña.

Después de su primer año académico con esta beca, Sima (del campo de personas refugiadas de Djabal) y otra de las jóvenes becadas, Zenab (del campo de Gaga), en el marco del proyecto impulsado por Entreculturas y JRS, se unieron en la organización de una serie de sesiones de sensibilización en las comunidades para motivar y animar a las niñas a estudiar. Estas acciones de sensibilización se llevaron a cabo  entre el 13 y el 22 del pasado mes de abril, tuvo lugar en la ENSA y en seis campos del este de Chad: Goz-Amir, Djabal, Farchana, Bredjing, Tréguine y Gaga.

Foto: Irene Galera / JRS Chad

A través de poesías, canciones, discursos y participación comunitaria, la campaña se centró en los derechos de las niñas y en la importancia y las oportunidades que supone estudiar para ellas. También hablaron de la higiene menstrual (crucial para garantizar una asistencia regular a la educación de las niñas), así como de la importancia de prevenir el matrimonio precoz y forzado y los embarazos no deseados. Y es que estas cuestiones provocan altas tasas de abandono escolar de las niñas en Chad y comprometen su futuro.

Tanto Sima como Zenab lideraron personalmente las actividades de sensibilización en la ENSA. Como tenían que trabajar para los exámenes, otras dos niñas refugiadas involucradas en los Clubes de Niñas en los campos estuvieron presentes en el resto de los eventos.

Fatimé cubrió las actividades en Gaga, Farchana, Tréguine y Bredjing. Hanane estuvo presente en Goz-Amir y Djabal, acompañada de Aisha, la madre de Sima. Aisha, directora de preescolar en el campamento, es una gran defensora de la educación en el campo y ha participado en varias actividades de promoción con Entreculturas y otras organizaciones en el pasado. En su discurso, Aisha instó al alumnado a evitar el matrimonio e invertir en sus estudios.

Foto: Irene Galera / JRS Chad

Dado que los exámenes de Bachillerato (exámenes finales de secundaria, obligatorios para acceder a la educación superior) serán en julio de este año, las sesiones de sensibilización de la campaña también se centraron en orientar a las niñas en su último año de secundaria sobre las oportunidades de becas.

Aún resuenan las palabras de la propia Sima al pasar, con excelentes notas, el examen BAC: “la educación es realmente importante para las niñas. Así pueden asegurar su independencia, no solo en su vida laboral, sino también en cuanto al matrimonio”.

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido