“Yo corro para ayudar a la educación en situaciones de emergencia”, comenta Vladimir Uñapillco Champim desde Perú, uno de participantes de nuestra carrera solidaria “Corre por una Causa”, que hemos celebrado este pasado 20 y 21 de febrero, con el fin de recuperar el derecho a la educación de niños y niñas a quienes la pandemia se lo ha arrebatado.
“Aunque hemos echado de menos correr juntos y juntas como hacíamos otros años, espero que nadie se haya sentido solo, porque durante el fin de semana más de 15.500 personas de 33 países y de las 50 provincias de España con la ayuda de las 27 delegaciones de Entreculturas hemos corrido por la educación. Es muy buena noticia que en mitad de esta pandemia, en la que parece que todo se para, nuestro compromiso con la educación continúa”, afirmaba Daniel Villanueva SJ, nuestro Vicepresidente Ejecutivo, al finalizar la jornada de ayer. Daniel también agradeció a todas las personas participantes, “gracias por vuestro apoyo, hemos celebrado nuestro décimo aniversario con un enorme diez por la educación y quisiera terminar con un enorme gracias a todos y a todas. Ojalá lo que hoy visualizamos y mostramos seamos capaces de llevarlo a la práctica y trabajar por esa educación de calidad”.
[video:https://youtu.be/AOmKrk2t7Ik width:650 height:400 align:center]Este año la carrera ha contado con la participación de diversas Fe y Alegría en el mundo, así como de numerosos centros educativos de la Compañía de Jesús tanto en España como a nivel internacional y de otras obras de la Compañía. En España ha habido corredores y corredoras de las 50 provincias, un hito que, sin duda, ha sido posible gracias al incesante trabajo de los equipos de nuestras delegaciones que, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, han apostado con la misma ilusión de siempre por un evento que, además, estaba de aniversario.
Este año, como no podía ser de otra manera, “los fondos recaudados a través de las inscripciones irán destinados a combatir la emergencia educativa causada por la pandemia”, comenta nuestra compañera Esperanza Vivanco, Responsable de RSC en Entreculturas, y agrega que “La crisis educativa causada por la COVID-19 puede significar un retroceso de 30 años en los avances educativos logrados a nivel mundial. En Entreculturas tenemos claro que no se puede dejar a nadie atrás. Sin posibilidad de volver a la escuela y sin educación la vida se hace insostenible”.
Y es que, si en el momento más álgido de la pandemia, 1.600 millones de alumnos de más de 190 países se vieron afectados por el cierre de las instituciones educativas, a día de hoy, se estima que alrededor de 24 millones de estudiantes no han regresado a las instituciones educativas, de los cuales 10,9 millones se encuentran en los niveles primario y secundario. Desde Entreculturas sabemos que, si no actuamos ahora, la emergencia sanitaria también derivará en una grave emergencia educativa y no se puede permitir que el derecho a la educación retroceda ahora que tanto se había avanzado en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4.
Por eso, desde Entreculturas estamos trabajando en las siguientes líneas de acción para contribuir a hacer frente a esta realidad: educación a distancia, reducir la brecha digital, cuidar al profesorado, garantizar la seguridad alimentaria, proteger a las niñas y potenciar la ciudadanía global. Trabajo que llevamos a cabo en 38 países a través de 192 proyectos de cooperación acompañando a más de 230.000 personas.
Zancadas solidarias en más de 33 países
La modalidad virtual ha permitido la internacionalización de esta edición de nuestra carrera solidaria que ha contado con personas inscritas de 33 países del mundo: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Irlanda, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Senegal, Suecia, Suiza, Uruguay, Israel y China.
Las personas participantes han podido inscribirse en diferentes modalidades: dorsal solidario, correr 10km o 5km, andar 3km o montar en bici 20km, y, para los niños y niñas, modalidades de 1km, 500m, 300m y 100m. Las redes sociales se han inundado de fotos que mediante el hashtag #10porlaEducación mostraban su apoyo a esta causa solidaria.
Sorteo de camisetas firmadas por embajadores/as
Coincidiendo con los 10 años de Corre por una causa, desde Entreculturas contamos con la participación de 10 embajadores y embajadoras que han sumado su apoyo a esta carrera. La cantante y activista Rozalén y su compañera intérprete de signos, Beatriz Romero, que fueron las encargadas de dar el pistoletazo de salida, la nadadora Gemma Mengual, el periodista Juan Luis Cano, el guionista y director de cine Javier Fesser, el ciclista Perico Delgado, el periodista Nicolás Castellano, la atleta Ruth Beitia, la tenista Carla Suárez, ‘Una periodista en zapatillas’ Samanta Chocrón y el deportista paraolímpico Chano Rodriguez, son algunas de las personalidades que han cedido su imagen para apoyar la carrera solidaria de Entreculturas.
Además, han firmado una camiseta y la han cedido para realizar un sorteo que tendrá lugar el 5 de marzo. Todas las personas que quieran optar a una camiseta pueden hacerlo en www.correporunacausa.org/sorteo
Esta décima edición aniversaria de nuestra carrera solidaria cuenta con el patrocinio de Liferay, Caixa Bank, Fundación Mapfre y Deloitte.