Home » Noticias » 10 años corriendo por el derecho a la educación
logrono_dsc00105

10 años corriendo por el derecho a la educación

La próxima edición de nuestra carrera solidaria “Corre por una Causa”, que celebraremos de manera virtual los días 20 y 21 de febrero, va a ser muy especial: ¡cumplimos 10 años corriendo por la educación! Allá por el año 2011, cuando pusimos en marcha nuestra carrera por primera vez, nunca imaginamos que ese pequeño reto al que nos aventuramos en Madrid acabaría extendiéndose a más de una decena de ciudades, ni que contaría con la participación de más 19.000 personas. Un total de 105.000 corredores y corredoras desde la primera edición gracias a los que hemos podido mejorar las oportunidades educativas de más de 25.000 niños, niñas, jóvenes y personas adultas en todo el mundo.

“La evolución de Corre por una Causa a lo largo de esta década ha sido muy positiva”, afirma nuestro compañero José Díaz de Argote, del Área de Desarrollo Institucional. “El apoyo de nuestras delegaciones y nuestros voluntarios y voluntarias, así como el apoyo institucional de empresas y medios de comunicación, ha sido clave para ir creciendo. Y es emocionante pararse a pensar que, en todo este tiempo, más de 100.000 personas han participado y han sumado su granito de arena para hacer realidad la educación en contextos muy vulnerables del planeta”.

Corre por una Causa ha estado presente en las calles de muchas ciudades españolas: Málaga, Zaragoza, Logroño, Madrid, León, Córdoba, Valladolid, Barcelona, Úbeda, Sevilla, Cádiz, Santander, Badajoz, Murcia, Salamanca… Y ha contado con embajadores y embajadoras de excepción que han ejercido de altavoz para nuestro mensaje solidario. Fernando Romay, Emilio Butragueño, Felipe Reyes, Javier Fesser, Juan Luis Cano, Javier Beiran, Ruth Beitia, Gemma Mengual y Carla Suárez son algunas de las personalidades que nos han acompañado en los últimos años, y muchas otras más a nivel local.

Un poco de historia…

La idea de la carrera solidaria nació hace diez años con el objetivo de seguir sumando alianzas y la participación de más personas a través del deporte.. “El evento funcionó muy bien desde la primera edición”, nos cuenta Esperanza Vivanco, responsable de RSC de Entreculturas, “y, cada año, se han ido sumando poco a poco más delegaciones, empresas, corredores, colaboradores y medios de comunicación, hasta la X edición que celebramos este año 2021 en formato virtual”.

La I Carrera Solidaria en 2011 tuvo lugar tan solo en la ciudad de Madrid, pero las ciudades de León, Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y Sevilla no tardaron en sumarse, participando así en la segunda edición. En 2012 más de 6.000 corredores y corredoras hicieron posible la escolarización de 1.330 alumnos y alumnas en Haití con la creación de 38 aulas nuevas y la compra de mobiliario escolar como sillas, pupitres y pizarras.

En la III Edición corrimos a favor de la educación en República Democrática del Congo, aumentando considerablemente la participación gracias a ciudades como Murcia, Málaga y Cádiz, que se unieron por primera vez a nuestra causa. Ecuador fue el siguiente país por el que corrimos en la IV Edición de “Corre por una Causa”. Un total de 10.500 personas se pusieron en marcha para apoyar el proyecto de los CECAL (Centros de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Ecuador) y garantizar la formación profesional de 778 personas en contexto de exclusión. 

El derecho a la educación siguió siendo nuestro foco de atención en las siguientes ediciones, especialmente el de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En 2015, diez ciudades españolas corrieron para fomentar la educación de 1.500 alumnos y alumnas de la región de Guéra, al sur de Chad. Gracias a las más de 12.000 personas que se solidarizaron con la causa, equipamos 26 escuelas infantiles y mejoramos la calidad de la educación impartida mediante la formación de las maestras y los maestros. En 2016 corrimos por Sudán del Sur. Un total de 12.135 personas de 11 ciudades diferentes hicieron posible el acceso a la educación infantil y primaria de 105 niños y niñas, 840 jóvenes se escolarizaron en espacios de enseñanza temporal y 50 docentes recibieron formación en metodologías de enseñanza, inglés e informática. También dinamizamos espacios recreativos y deportivos a más de 3.000 jóvenes refugiados/as y desplazados/as internos en Mabán. 

Algunos colegios de España se unieron a la causa de la VIII Edición de la carrera solidaria. Un total de 12 ciudades y 12 circuitos escolares hicieron posible que más 18.600 corredores y corredoras defendiesen los derechos y la educación de 12.600 niñas que forman parte de La Luz de las Niñas, un programa de cooperación y sensibilización en el que venimos trabajando desde 2012 para disminuir la situación de violencia física, psicológica y sexual que sufren millones de niñas en todo el mundo. También fue ese el destino de los fondos en 2020. Gracias a las más de 13.200 personas que participaron en la IX edición de “Corre por una causa” (1.100 de ellas en la convocatoria virtual) pudimos defender el derecho de miles de niñas a la educación y a una vida libre de violencia. Y es que, con la declaración de la pandemia COVID-19 en marzo, una de las consecuencias colaterales de no poder ir a la escuela y tener que permanecer en casa está siendo el incremento de la violencia intrafamiliar (maltrato, abuso sexual), especialmente en el caso de las niñas. 

Aunque el coronavirus nos impidiera realizar de forma presencial las carreras previstas en Sevilla, Úbeda y Cádiz, decidimos organizar una cita virtual para que todo aquel que quisiera pudiera seguir aunando deporte y solidaridad, apoyando la causa educativa en un momento tan crítico como ese. “La carrera virtual tuvo muy buena acogida y los participantes aportaron más de lo que inicialmente pedimos”, explica José.  

Corremos para evitar una emergencia educativa

Y, así, hemos llegado a la X edición, en un 2021 aún marcado por la pandemia a nivel global. En la gran mayoría de países de África y América Latina, las escuelas no han reiniciado su actividad. Eso significa que millones de niños y niñas llevan meses sin acudir a las aulas, y muchos de ellos no cuentan con un ordenador ni con conexión a internet en sus casas para poder seguir con los estudios de forma virtual. Además, la escuela no solo es un espacio de aprendizaje, sino que también es un espacio de protección y de apoyo donde muchos y muchas recibían su principal comida diaria y donde estaban a salvo de experimentar malos tratos o violencia. 

En esta nueva edición de nuestra carrera solidaria, queremos sumar al mayor número de personas posible para, a través del deporte, contribuir entre todos y todas a mejorar las condiciones de vida y de acceso a la educación de esos niños, niñas y jóvenes que sufren la doble pandemia de la COVID-19 y la falta de oportunidades. Los fondos recaudados se destinarán a nuestros proyectos de educación en emergencia en países de África y América Latina, a través de los que estamos trabajando en las líneas de prevención, sensibilización, seguridad alimentaria, ayuda humanitaria, acceso a la educación y recuperación temprana de la actividad económica.

Aunque el 2020 nos trajo cambios radicales y difíciles, queremos seguir adelante en nuestra tarea de brindar una educación de calidad a miles de niños, niñas y jóvenes. Este 2021 corre por ellos, por su futuro: corre con la mirada puesta en un horizonte lleno de oportunidades para todos y todas. 

Noticias relacionadas:

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de… Seguir leyendo.

Ir al contenido