Protejamos las escuelas en peligro de extinción
- España
A principios de septiembre lanzamos la campaña “Escuelas en peligro de extinción” para llamar la atención sobre el hecho de que dos tercios de los niños y niñas que no van al colegio viven en países en los que abundan las riquezas naturales pero que, precisamente por ello, están siendo explotados abusivamente y asolados por conflictos armados.
En octubre queremos hacer algo para proteger estas escuelas. Para ello, entre los días 4 y 21 de este mes contaremos con la ayuda de Santiago Munain, experto en derechos humanos de los pueblos indígenas y líder del pueblo indígena originario Awajún y Wampi de la Amazonía peruana. Él nos ayudará a comprender y a trasladar a la ciudadanía la estrecha relación existente entre cómo tomamos lo que la Tierra nos ofrece y las dinámicas injustas que generan violencia, vulneración de derechos, pobreza y desigualdad.
Durante tres semanas habrá actividades en las delegaciones de Madrid, Murcia, Badajoz, Tenerife, Valencia, Málaga y Salamanca. Aquí encontrarás el calendario previsto: un intenso programa que incluye la presentación del informe “Educación en tierra de conflicto” en varias universidades, reuniones con cargos políticos, actividades educativas y participación en las movilizaciones sociales durante la Semana contra la Pobreza (que, este año, lleva el lema “Muévete contra la desigualdad obscena”).
De esta manera uniremos nuestros esfuerzos a los de otras organizaciones y movimientos sociales para demandar algunas de las medidas políticas que proponemos para proteger las escuelas en peligro.
Miércoles 4 de octubre, Madrid
- Encuentro con el Obispo de Yurimangas, Mons. Aristín, organizado en el marco de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), por REDES, plataforma de la que formamos parte. De 16.30 a 18.30 en la sede de Cáritas Española (C/ Embajadores, 162 2ª planta)
- Participación de Santiago Munain en la presentación del Informe Worldwatch 2017. Educar frente a la crisis ecológica. Universidad Pontificia de Comillas. ICAI-ICADE. A las 19.00 en la Sala de Conferencias (C/ Alberto Aguilera, 23)
Jueves 5 de octubre, Murcia
- Presentación del informe Educación en tierra de conflicto de 19:00h a 21:00h en la Universidad de Murcia.
Viernes 6 de octubre, Murcia
- Actividades educativas en centros escolares y con la Red Solidaria de Jóvenes de Murcia.
- Sesión formativa con el Grado de Educación Social de la Universidad de Murcia
- Charla coloquio con el voluntariado de la delegación y profesorado abierto al público.
Lunes 9 de octubre, Badajoz
- Reunión con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional
Martes 10 de octubre, Badajoz
- Ponencia en la Facultad de Ciencias con alumnado de Ciencias Ambientales a las 12:00h.
- Charla coloquio con la delegación abierta al público a las 20:00h.
Viernes 13 de octubre, Tenerife
- Actividades educativas en centros escolares de Tenerife.
Sábado 14 de octubre, Tenerife
- Charla-coloquio en la parroquia 'La Cruz del Señor' a las 20.15.
Domingo 15 de octubre, Tenerife
- Eucaristía en la parroquia 'El sobradillo' a las 10.00h.
Lunes 16 de octubre, Valencia
- Conferencia en la Casa de la Cultura en Picassent
Martes 17 de octubre, Málaga
- Participación en la Semana contra la Pobreza de Málaga en colaboración con Málaga Solidaria.
Miércoles 18 de octubre, Málaga
- Presentación en l Facultad Económicas (Sala de Grado de la Facultad de Comercio) de la Universidad de Málaga a las 18:00h
Jueves 19 de octubre, Salamanca
- Presentación del informe Educación en tierra de conflicto en la Plataforma Apostólica Local de la Compañía de Jesús en Salamanca. A las 19.30h
Viernes 20 de octubre, Salamanca
- Actividades educativas en centros escolares.
- Encuentro con la Delegación de Enterculturas en Salamanca a las 19.00h
Sábado 21 de octubre, Salamanca
- Actividades en la Asamblea de la Red Solidaria de Jóvenes de Castilla y León. Formación del profesorado acompañante a las 10.00h
- Participación en la marcha 'Muévete contra la Desigualdad' de Pobreza Cero a las 17.30h