|

Voy A Ser, el programa de impacto social de Entreculturas, Santillana y Fe y Alegría, comienza su segunda edición para seguir transformando la realidad de niñas en riesgo de exclusión en Guatemala y Perú

 

El programa, que comenzó en 2022, busca generar oportunidades de futuro para niñas indígenas en situación de vulnerabilidad en Guatemala y Perú.

Septiembre, el mes de la vuelta al cole de millones de niños y niñas en el mundo. Y, sin embargo, la realidad es que actualmente, según datos del Banco Mundial y la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, hay 15 millones de niños/as y adolescentes que no van al colegio.

Gracias a la alianza de Entreculturas y Santillana Latinoamérica, el programa Voy A Ser busca combatir tres problemas presentes en Latinoamérica y que se han visto agravados por la pandemia de la COVID-19: el abandono escolar, la desigualdad de género y la brecha digital. 

Esta iniciativa ayuda a que niñas en situación de vulnerabilidad puedan completar su educación secundaria y tengan mayores oportunidades de futuro. En esta segunda edición se continuará acompañando a las niñas que van a empezar el último año de secundaria en los dos mismos centros educativos donde se desarrolló la primera edición del programa: uno en Totonicapán (Guatemala), donde 9 de cada 10 personas indígenas vive en situación de pobreza, y otro en Imaza (Perú), donde el número de años de escolaridad de la población se encuentra por debajo del promedio nacional.

El programa acompaña a niñas en riesgo de exclusión mediante cuatro líneas de trabajo: apoyo educativo, con la entrega de material escolar, impartiendo un curso de competencias digitales y a través de recursos educativos digitales; apoyo psicosocial y emocional, a través de talleres y seguimiento personalizado a las niñas; apoyo tecnológico, llevando equipamiento informático y conectividad a los centros educativos donde acuden las niñas; y apoyo económico para que las niñas puedan completar la secundaria.

En la primera edición, brindamos apoyo a más de 50 estudiantes indígenas y a 56 docentes. Esta vez esperamos que se vean beneficiadas por este proyecto 24 niñas y 29 docentes en Guatemala, así como 32 niñas y 14 docentes en Perú. 

“Cuando me dijeron que podrían apoyarme en el proyecto Voy a Ser me animé y me tracé nuevas metas para terminar mi tercero básico. Ahora quiero terminarlo más que nunca. Cuando termine el año, yo quiero seguir estudiando y llevar la carrera de maestra de primaria. Quisiera enseñar a los niños tal y como me lo enseñan a mí ahora. Quisiera también, algún día, ser directora de una escuela para apoyar a mis compañeros de trabajo. Ya teniendo un trabajo podré ayudar a mi familia económicamente. En cuanto a mi comunidad, me gustaría ver a las personas con un trabajo donde reciban un salario bien pagado. Pero para eso los niños y jóvenes de ahora se tienen que poner a estudiar para tener un gran futuro” afirma una de las estudiantes de Voy A Ser Guatemala.

El programa no sólo está impactando en las niñas participantes de Voy A Ser, sino que está produciendo un cambio en la comunidad local y cada vez son más las niñas que se acercan a Fe y Alegría queriendo participar en el programa, queriendo estudiar y formarse para tener un oficio y oportunidades de futuro. 

Testimonio Josefina Tiu
[video:https://www.youtube.com/watch?v=SyOBoKMlifc width:960 height:540 ]

 

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content