Día de las Cooperativas
|

En el Día Internacional de las Cooperativas “Juntos y juntas trabajamos, caminamos y soñamos”

Esto es lo que significa en tzeltal Yomol A’tel, nombre de una de las cooperativas que forma parte de nuestro trabajo en alianza con Inditex, y que hemos querido dar a conocer en el marco de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas del 6 de julio.

El pueblo tzeltal, está situado en la región de Chiapas, México, un lugar entre montañas, selva y cafetales. México es un país diverso, con gran riqueza natural y una cultura indígena muy presente en el país.

Frente a los retos que enfrenta esta región, como la pobreza, la falta de oportunidades, la inestabilidad económica, y por tanto la migración de los jóvenes, esta cooperativa se ha referenciado como un ejemplo de éxito de inversión social en la comunidad.  

La cooperativa, sostenida por comunidades indígenas, impulsa la producción de café, además de otros productos como miel, todo ello de carácter artesanal y orgánico. Ante la competitividad de precios en el mercado, han logrado hacerse un espacio con una intencionalidad clara de apostar por el valor añadido de su producto frente al volumen, desarrollando una línea gourmet con un nicho de mercado que busca generar mayor margen para el mejor pago a los productores.

Solo en la cooperativa del café, se ven beneficiadas y trabajan cerca de 1.300 familias. Pero además, la cooperativa ha desarrollado una escuela de formación para poder desarrollar las diferentes capacidades en la región para que los jóvenes puedan apropiarse del trabajo y emprender procesos económicos productivos más innovadores que les permita quedarse en su territorio.

Xapontic, mujeres generadoras de cambio.

Con el objetivo de diversificar el ingreso familiar y potenciar el rol de las mujeres en sus comunidades Xapontic, rama dentro de Yomol A’tel dedicado a mujeres productoras de jabones artesanales.

A través del respeto a sus tradiciones ancestrales, las trabajadoras y productoras de Xapontix, se fomenta el empleo de estas mujeres cumpliendo una doble función: no solo les garantiza una fuente de ingresos digna, sino que se convierte en una manera de hacer frente a la desigualdad estructural que sufren las mujeres indígenas. 

En Xapontic se ha generado, además, un espacio de diálogo y de intercambio de conocimientos entre las mujeres que lideran su propio negocio, que se convierten en referentes y en todo un ejemplo a seguir para las mujeres más jóvenes. En palabras de una de sus participantes “lo que me ilusiona es que, como joven, tengo un compromiso firme con mi comunidad, con mi familia y con mi territorio. No vengo aquí a ayudar, si no a trabajar juntos.”

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content