Acompañando a las personas refugiadas de Uganda

Uganda es el país africano que mayor número de personas refugiadas acoge y el tercero en el mundo. Una parte de la población refugiada y solicitante de asilo han encontrado refugio en la ciudad de Kampala que, mayoritariamente, está compuesta por población refugiada congolesa por su cercanía con el país.

El Servicio Jesuita a Refugiados Uganda -(RS por sus siglas en inglés, Jesuit Refugee Service) lleva funcionado desde el año 1998 en la ciudad de Kampala y se ha convertido en un referente en la respuesta a refugiados, en especial para las personas recién llegadas y aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Desde entonces, el JRS acompaña, sirve y defiende los derechos de las personas refugiadas a través de la puesta en marcha de estrategias de rehabilitación psicosocial, distribuciones de bienes de primera necesidad y de medios de vida.

El proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, convocatoria 2019, a través de Entreculturas, ha apoyado a las personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad a través del suministro de bienes de primera necesidad (alimentación, vivienda y salud) así como también a través de la puesta en marcha de procesos de rehabilitación psicosocial con el objetivo de incrementar las capacidades y la resiliencia a estos grupos poblaciones desfavorecidos.

El proyecto, con duración de un año, ha conseguido reducir la vulnerabilidad de más de 1.500 personas (710 hombres y 790 mujeres) solicitantes de asilo y refugiados cubriendo de manera inmediata sus necesidades más básicas (alimentación, vivienda y salud). Además, más de 170 personas que fueron acompañadas en sus procesos de rehabilitación psicosocial a través de la asistencia a terapias individuales, grupos de apoyo, visitas y sesiones de seguimiento reconocieron una mejoría en su bienestar.  

El proyecto ha contribuido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 “Fin de la pobreza”, 2 “Hambre Cero” y 3 “Salud y bienestar” garantizando  a las personas más vulnerables el acceso a servicios básicos tales como una alimentación básica, servicios de salud esenciales y de calidad provisionando medicamentos y vacunas y otros tratamientos, y fortaleciendo la resiliencia de las personas ante situaciones vulnerables.
 

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content