makeshift_home_in_a_camp_in_the_bekaa_valley_2016dec

JRS MENA y Entreculturas demandamos un apoyo renovado para el pueblo sirio y su sufrimiento colectivo en la V Conferencia de Bruselas sobre el apoyo al futuro de Siria y la región

Recomendaciones a las delegaciones que asistan a la Quinta Conferencia de Bruselas sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su Región

La UE y la ONU serán coanfitriones de la quinta Conferencia Internacional sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su región, el próximo 30 de marzo de 2021. La conferencia es una oportunidad para que las delegaciones estatales trabajen para alcanzar una solución política en Siria y se comprometan a dar apoyo financiero al país y a los estados de la región que albergan a un gran número de personas refugiadas sirias. Este apoyo se hace más necesario que nunca al celebrarse el décimo año del inicio del conflicto en Siria.

El Servicio Jesuita a Refugiados de la región (JRS MENA) y Entreculturas apoyan a las personas desplazadas por el conflicto en Siria, así como a las comunidades de acogida vulnerables de la región. A través de este trabajo, que incluye servicios de educación, salud mental, medios de vida y programas de protección, vemos de primera mano la realidad actual en Siria y los países vecinos.

En base a este conocimiento, dirigimos las siguientes recomendaciones a las delegaciones que asistan a la Quinta Conferencia de Bruselas sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su Región:

1. Responder a las necesidades críticas mediante el aumento de financiación y revisar el impacto de las sanciones en la población civil.

Las necesidades de la población siria desplazada y las comunidades de acogida vulnerables no han disminuido con la prolongación de la crisis. Ahora más que nunca, estas personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas y se debe aumentar la asistencia humanitaria, prestando especial atención a las necesidades de los más vulnerables, incluidos los niños/as, las mujeres y las personas ancianas. Se estima que 11 millones de personas dentro de Siria necesitan asistencia humanitaria, 4,8 millones de las cuales son niños y niñas[i]. La economía siria ha llegado a un punto de crisis extrema y casi el 60% de la población carece de acceso a alimentos suficientes. Las sanciones impuestas por la comunidad internacional han empeorado la situación económica y han perjudicado a la población más vulnerable. En Líbano, el 50% de la población local viven actualmente por debajo del umbral de pobreza, mientras que el 89% de los/as sirios/as viven en la pobreza extrema[ii]. En Jordania, un alarmante 65% de la población refugiada siria informa que no tienen cómo comprar alimentos suficientes[iii].

A través de nuestra experiencia en la región, vemos que también existen deficiencias y necesidades críticas en salud, salud mental, protección y educación. En Siria, multitud de niños y niñas se han visto obligados a abandonar la escuela debido a problemas diversos como el desplazamiento forzoso, ataques a escuelas, trabajo infantil, restricciones derivadas del COVID-19, hacinamiento en las escuelas y a la falta de medios de vida. 2,4 millones de niños/as en Siria están fuera del sistema educativo y se estima que trabajan en aproximadamente el 75% de los hogares. En Líbano, más de la mitad de los niños/as en edad escolar no están escolarizados y en Jordania la cifra se sitúa en el 40%. La educación es un derecho humano, una parte esencial de la respuesta humanitaria y está estrechamente vinculada a la protección de los niños/as. Creemos firmemente que lograr una educación inclusiva y de calidad para todos es uno de las herramientas más poderosas y probadas para alcanzar el desarrollo sostenible y es vital para alcanzar el resto de Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Los participantes de la conferencia deben comprometerse a proveer una financiación plurianual adecuada para estos sectores que sea flexible a los desafíos actuales que se presentan en medio de la crisis provocada por el COVID-19. La comunidad internacional debería considerar la Conferencia de Bruselas como una oportunidad para revisar el impacto de las sanciones impuestas a la población civil siria.

2. Invertir en la generación de medios de vida para mejorar la cohesión social y la resiliencia.

La respuesta humanitaria a las necesidades críticas debe ir acompañada de un enfoque a más largo plazo que considere la resiliencia. Siria y los países vecinos que acogen a la población refugiada siria se enfrentan actualmente a múltiples crisis sin precedentes. Por ejemplo, Líbano, el estado con la mayor proporción de refugiados/as per cápita en el mundo ahora se ubica también como el segundo país con mayor inflación. Además de la pandemia COVID-19, el año pasado el país experimentó un colapso económico, una fuerte inestabilidad política y una explosión sísmica en Beirut que acabó con la vida de 200 personas, hirió a 7.000 y dejó a miles sin hogar. Se deben proporcionar más fondos para ayudar a las comunidades de acogida a través de proyectos de desarrollo que busquen construir uniones sólidas e innovadoras entre población local y refugiada.

La inversión en medios de vida es también una parte clave del fomento de la resiliencia. El acceso al empleo es escaso en muchos países de acogida; por ejemplo, en Jordania, el índice de desempleo se ha incrementado del 19% en 2019 al 23% en 2020[iv], llegando hasta el 65% en la población refugiada siria, gran parte de la cual ha perdido su principal medio de vida en el último año debido al COVID-19[v]. La creación de empleo ayudará a mantener la cohesión social y reducirá las tensiones entre las comunidades de acogida y refugiada, mientras que para la población refugiada puede suponer una fuente de ingresos que les salve la vida. Estos esfuerzos deben ir acompañados de una mejora del acceso a la documentación legal y al permiso de trabajo, que actualmente está muy restringido en algunos estados como Jordania y Líbano.

3. Los estados regionales e internacionales deben detener por completo la devolución forzosa de migrantes. Todo regreso debe ser voluntario, seguro, digno y sostenible de acuerdo con los principios humanitarios.

A pesar de los innumerables desafíos políticos, sociales, económicos y de salud a los que se enfrentan los países de acogida, muchos sirios/as con los/as que trabajamos en el Líbano y Jordania no se sienten capaces de regresar a Siria. Entre los gobiernos regionales, ha habido numerosos intentos de devolver a la población refugiada siria a su país. Sirven de ejemplos la conferencia sobre el retorno de refugiados organizada en Damasco en noviembre de 2020 por el gobierno sirio con el apoyo de Rusia o la declaración de mayo de 2019 del gobierno libanés con la que habilitaba a deportar personas de nacionalidad siria que hubieran entrado en Líbano de forma irregular a partir de esa fecha. Los estados europeos han mantenido un consenso general de que la situación en Siria aún no es segura para los retornos[vi], sin embargo, Dinamarca ha declarado recientemente que partes del país sí son seguras y es la primera nación de la UE que dictamina que los refugiados pueden regresar[vii]. Esto podría convertirse en una tendencia preocupante si otros países de asilo siguen el ejemplo danés. Alentamos a las delegaciones de la conferencia a reiterar su apoyo a los principios y normas internacionales para el retorno y a reconocer que aún no se cumplen las condiciones para el regreso a Siria.

4. Compartir la responsabilidad a través de la provisión de oportunidades de asilo, reasentamiento y vías complementarias.

Una gran mayoría de sirios/as desplazados vive en países vecinos de Siria. Estos países están experimentando algunos de los cambios y desafíos más importantes de su historia reciente. Con personas que luchan por sobrevivir, el reasentamiento seguro en otro país puede suponer un salvavidas para estas personas. La comunidad internacional puede y debe compartir la responsabilidad y debe apoyar a más personas comprometiéndose a aumentar los lugares de reasentamiento, las vías complementarias para el asentamiento y manteniendo abiertos los procesos de asilo para la población de origen sirio.
JRS MENA y Entreculturas continuarán trabajando junto a aquellos que se han visto afectados por el conflicto sirio, tanto dentro de Siria como en toda la región. Contarán con nuestro apoyo mientras trazan su camino a seguir. Instamos a la comunidad global a unirse en este esfuerzo y priorizar sus necesidades.
 

[i] UNICEF, Syrian Arab Republic Appeal, https://www.unicef.org/appeals/syria
[ii]WFP, 2020, Nine out of ten Syrian refugee families in Lebanon are now living in extreme poverty, UN study says, https://www.wfp.org/news/nine-out-ten-syrian-refugee-families-lebanon-are-now-living-extreme-poverty-un-study-says#:~:text=One%20of%20the%20most%20concerning,cent%20only%20a%20year%20before.
[iii] Jordan INGO Forum, 2021, Walk the Talk
[iv] Badarin, 2020, Jordan’s economic, security and political challenges under Covid-19, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13629395.2020.1850624
[v] Jordan INGO Forum, 2021, Walk the Talk
[vi] European Parliament press release, 2021, MEPs ‘remind all EU member states that Syria is not a safe country to return to and believe any return should be safe, voluntary, dignified and informed’, https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20210304IPR99218/syria-needs-a-greater-financial-and-political-response-from-the-eu
[vii] InfoMigrants, 2021, Denmark declares parts of Syria safe, pressuring refugees to return, https://www.infomigrants.net/en/post/30650/denmark-declares-parts-of-syria-safe-pressuring-refugees-to-return#:~:text=Denmark%20declares%20parts%20of%20Syria%20safe%2C%20pressuring%20refugees%20to%20return,-Published%20on%20%3A%202021&text=Denmark%20has%20stripped%2094%20Syrian,be%20sent%20back%20to%20Syria.

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content