JRS y Entreculturas pedimos mejor acceso a una educación de calidad para la población siria en la IV Conferencia de Bruselas sobre el apoyo al futuro de Siria y la región

El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y Entreculturas pedimos un mejor acceso a una educación de calidad para la población siria en la IV Conferencia de Bruselas sobre el apoyo al futuro de Siria y la región. El Servicio Jesuita a Refugiados en Oriente Medio y África del Norte (JRS MENA) acompaña y sirve a las personas sirias desplazadas por el conflicto con la educación como piedra angular de nuestro trabajo. JRS MENA y Entreculturas instamos a los participantes en la IV Conferencia de Bruselas sobre el apoyo al futuro de Siria y la región, a proporcionar recursos y apoyar los esfuerzos que mejoren el acceso a una educación de calidad para los niños y niñas sirios en la región.

El acceso de los niños y niñas sirios a la educación se ha deteriorado significativamente en los últimos 12 meses, en gran parte debido a la pandemia del COVID-19 que ha ocasionado el cierre de las escuelas en toda la región. Esta situación se ha visto agravada por un rápido deterioro de la economía, particularmente en el Líbano y Siria, que está provocado serias preocupaciones sobre la protección de la población infantil. Actualmente, los niños y niñas sirios corren un mayor riesgo de trabajo infantil, de matrimonio precoz y otros asuntos relativos a su protección como el abuso de drogas, la delincuencia juvenil y la explotación por parte de bandas criminales.

Desde JRS y Entreculturas creemos firmemente que la educación es un derecho humano inalienable y puede salvar vidas en el contexto de la crisis siria. La educación brinda protección a los niños y niñas y es un factor clave para construir su futuro. Actualmente, el JRS MENA ofrece programas integrales de educación no formal e informal, integrando de manera transversal la salud mental y el apoyo psicosocial en Siria, Líbano, Jordania e Irak. JRS y Entreculturas demandan:

  • Rehabilitar, utilizar o construir escuelas para reducir el hacinamiento en las aulas y mejorar el acceso para niños y niñas con diversidad funcional.
  • Programas sistemáticos de capacitación para docentes centrados en habilidades pedagógicas, protección y bienestar infantil y la inclusión de personas con diversidad funcional.
  • Provisión de transporte seguro para el alumnado y apoyo financiero para las familias.
  • Remuneración consistente y adecuada para el profesorado.
  • Apoyo para la financiación de una educación no formal integral, que sea flexible y accesible para los niños y niñas que no van a la escuela o que trabajan, incluyendo el apoyo psicosocial de manera transversal.
  • Una exención coherente de los requisitos de documentación para mejorar el acceso a las escuelas para la población refugiada.

JRS y Entreculturas instamos a los participantes de la Conferencia a tener en cuenta estas recomendaciones para defender los derechos de la población infantil siria y mejorar su acceso a una educación de calidad

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content