Exposición ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’

Entre cantos y bailes a la luz de la luna, los pueblos amazónicos construían el  manguaré, un instrumento de percusión formado por dos enormes troncos colocados en paralelo, ahuecados y sostenidos en el aire por una cuerda. Los sonidos, que se escuchaban a gran distancia, servían para comunicarse con otras poblaciones, un sonido que emanaba de lo más profundo de la selva amazónica y se mezclaba con el rumor del caudaloso río, los cantos de los pájaros y las hojas movidas por la brisa. Más que un instrumento musical, el manguaré era un medio de comunicación y, hoy en día, un símbolo que recuerda los orígenes y tradiciones de los más de 33 millones de habitantes que viven en la Amazonía, 3 millones de ellos, indígenas.

Este instrumento nos ha inspirado para crear una exposición fotográfica junto a REPAM, Jesuitas Maldonado y Jesuitas Madrid, con el objetivo de acercar la Amazonía a la ciudadanía, poner en valor el cuidado de la Casa Común y tomar el relevo de los nuevos caminos tomados por la Iglesia tras el Sínodo Amazónico. A través de la exposición ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’, queremos mostrar la autenticidad de esta región, profundizar en su riqueza ambiental, social y cultural y poner a examen nuestro compromiso con la Creación y la Humanidad.

La exposición está dividida en seis bloques:

  • Manguaré: explica la oportunidad que representa el Sínodo para el Amazonas en relación al llamado del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. 
  • Ver: es una invitación a observar la riqueza cultural y medioambiental de la región amazónica y pararnos un momento a interiorizar los peligros que la amenazan.
  • Discernir: aborda la necesaria conversión hacia la justicia ecológica y la reconciliación.
  • Actuar: ahonda en nuestro trabajo junto con el Servicio jesuitas Panamazónico, el Consejo Indigenista de Brasil (CIMI) y la Red Eclesiástica Panamazónica (REPAM).
  • Kairós: es un llamado a cuidar nuestra Casa Común como criaturas del mundo y de la Creación. 
  • Examen ecológico: hacemos una invitación a aplicar el método del Examen, creado por San Ignacio de Loyola.

Agenda de la exposición:
MADRID

Del 16/11 al 07/01/2020.
Parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga C/ Mártires de la Ventilla, 34.
Horario: 
L-S: de 18h a 19h.
Domingos: 18h a 20h 

Del 15/11 al 13/12.
C/ Maldonado, 3. En el claustro de la Iglesia San Francisco de Borja.
Horario: 
L-V: de 12h a 14h y de 18h a 22h.
Domingos: 8h a 15h y de 18h a 22h. 

Related news:

Subscribe to the newsletter

If you would like to receive our monthly newsletter and occasional emails with information, please complete this form. We will immediately register you in our database and you will be able to stay up to date with all the latest news.

From ENTRECULTURES FE I ALEGRIA ESPANYA we will treat the data provided as Data Controllers for the purpose of… Seguir leyendo.

Skip to content